Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Las ecuaciones trigonometricas representan la equivalencia de dos expresiones trigonométricas que contienen una incógnita cuyo valor se pretende averiguar . El valor de x en: 4 sen2 x - 8 sen x + 3 = 0 es:
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
La solución de la desigualdad es:
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
La solución de un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas por determinantes se obtiene por medio de la regla de Kramer. El valor de cada incógnita es una fracción cuyo denominador es el determinante del sistema que se forma con los coeficientes de las incógnitas; y cuyo numerador es el determinante que se obtiene sustituyendo en el determinante del sistema los coeficientes de dicha incógnita por los términos independientes de las ecuaciones.
Sea el sistema de ecuaciones:
4x + y + z = 6
2x + 2y + 3z = 3
5x + 3y - 2z = -11
La solución del sistema de ecuaciones es:
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Llamese Ecuación de Segundo Grado, toda ecuación que, reducida a su más simple expresión, contiene sólo la segunda y primera potencias de la incógnita. Toda ecuación de segundo grado puede reducirse a la forma: ax2 + bx + c = 0.
Resolver la ecuación: 5x2 + 15 = 3x2 + 65
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
El inverso multiplicativo, o recíproco, de 7 es:
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Teniendo en cuenta que las ecuaciones pueden tener varias incognitas como sistemas sean deseados, del siguiente sistema de ecuaciones 2x2, el conjunto solución de dicho sistema corresponde a:
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Las inecuaciones con una variable dentro de unas barras se conocen como inecuaciones de valor absoluto. La solución de la inecuación con valor absoluto está compuesta por la unión de dos subconjuntos, que son:
1. ( - ∞, 1]
2. ( - ∞, 1)
3. [ 5, + ∞)
4. ( 5, + ∞)
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
La solución de la ecuación es:
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Las dos diagonales de un paralelogramo son 10 y 12 cm y forman un ángulo de 49° 18'. Las longitudes de los lados son:
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
La solución de la ecuación: es:
Pregunta 1
ResponderEliminarFinalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una ecuación es fraccionaria cuando la incógnita aparece una o más veces en el denominador. Si tenemos los números 1y 3; 8 y 12. ¿Qué cantidad debemos sumar a cada uno para que formen una proporción?
Seleccione una:
a.
x = 4
b.
x = 3
c.
x = 6
d.
x = 8
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Como se sabe al emplear las ecuaciones podemos comprender muchas cosas del mundo que nos rodea; si se tiene la siguiente afirmación “el producto de 11 y el quíntuple de un número reducido en 4 es igual a 54”, cuál será la expresión matemática para representarla:
Seleccione una:
a.
11 • (5x - 4) = 54
b.
11x • 5 - 4 = 54
c.
11x • 5x = 54 - 4
d.
5x - (4 • 11) = 54
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dados los valores: X1= - 2, X2= - 6, X3= 1, X4= -1, X5= 2, X6= 3, Hallar la productoria desde i = 1 hasta i = 6:
Seleccione una:
a.
- 3
b.
15
c.
- 72
d.
72
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al simplificar la expresión x2−6x+9x2−1×2x−2x−3 se obtiene:
1. 2 (x - 3)
2. ( x + 1)
3. 2(x−3)x+1
4. 2 (x + 3)
Seleccione una:
a.
4
b.
2
c.
1
d.
3
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una ecuación de segundo grado es la ecuación en la que el mayor exponente de la incógnita es 2. Al resolver la ecuación: 2x2+5x−758=0 la solución es:
Seleccione una:
a.
x1 = 4 ; x2 = 9
b.
x1 = 5/4 ; x2 = -15/4
c.
x1 = 4/5 ; x2 = -4/15
d.
x1 = 9 ; x2 = 4
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para el sistema de ecuaciones 2 x 2, es decir, dos incógnitas con dos ecuaciones. Resolver para x:
{5x+3y=19x+3y=11
Seleccione una:
a.
x = 2
b.
x = - 2
c.
x = 3
d.
x = - 3
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La trigonometría se centra en el estudio de los triángulos, analizando además las razones trigonométricas tales como seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. El valor exacto de Cos (π/2) es:
Seleccione una:
a.
Cos (π/2) = 0
b.
Cos (π/2) = √2
c.
Cos (π/2) = 1/2
d.
Cos (π/2) = √3 / 2
Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Llamese Ecuación de Segundo Grado, toda ecuación que, reducida a su más simple expresión, contiene sólo la la segunda y primera potencias de la incógnita. Toda ecuación de segundo grado puede reducirse a la forma: ax2 + bx + c = 0.
Resolver la ecuación: x2 + 7 = 14
Seleccione una:
a.
±√5
b.
±√7
c.
±√6
d.
±√2
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las ecuaciones trigonométricas, son identidades que satisfacen ángulos específicos, cuya solución se expresa en medidas de ángulos, puede ser en grados o radianes. Dos de las soluciones de la ecuación trigonométrica: 2 cos2 x + cos x = 0 son respectivamente:
1. x = π/2
2. x = 0
3. x = 2π/3
4. x = π/4
Seleccione una:
a.
1 y 3
b.
1 y 2
c.
2 y 4
d.
3 y 4
Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las ecuaciones trigonometricas representan la equivalencia de dos expresiones trigonométricas que contienen una incógnita cuyo valor se pretende averiguar . El valor de x en: 4 sen2 x - 8 sen x + 3 = 0 es:
Seleccione una:
a.
x = π / 6
b.
x = π / 2
c.
sen x = π / 4
d.
sen x = π / 2