Ir al contenido principal

Evaluacion financiera2

 

Pregunta 1

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

La tasa de interés nominal se puede calcular multiplicando la tasa periódica por el número de periodos de capitalización. Sin embargo, lo anterior no es posible cuando se trata de tasas efectivas, pues se estaría desconociendo el principio de capitalización de intereses.

Contexto:

Según Meza (2013), la tasa de interés nominal es una tasa de referencia que existe solo de nombre, pues no nos determina la verdadera tasa de interés que se cobra por una operación financiera. Sin embargo, las tasas de interés nominales brindan información útil; a partir de la cual, se puede conocer el costo de financiación, considerando el periodo de causación, capitalización y pago de intereses.

Base:

Suponga que, en una operación financiera le cobran al cabo de un año $625.000, por un préstamo de $5.300.000; respecto al cual, usted se comprometió a pagar la totalidad del dinero adeudado e intereses, una vez transcurra el plazo pactado. Sin embargo, los intereses se liquidan de forma trimestral vencida. ¿Cuál es la tasa nominal anual cobrada en esta operación financiera?

Seleccione una:

Pregunta 2

Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

En una transacción financiera se pacta un precio, el cual es la tasa de interés. Así las cosas, el prestamista recibe un rendimiento, mientras que el prestatario se compromete al pago de unos intereses.

Contexto:

Como plantea Meza (2013), desde la perspectiva de un crédito, la diferencia entre tasa nominal y efectiva radica en que para el prestamista existe la posibilidad de reinvertir los intereses que recibe, mientras que el prestatario se enfrenta a un costo de oportunidad; al no poder trabajar los intereses que le paga al prestamista. Por lo anterior, desde la perspectiva de la tasa efectiva anual, si se pacta el pago de intereses de forma periódica, entonces el prestamista los recibe y los reinvierte, mientras que el prestatario asume el costo de oportunidad de no poder disponer de ese dinero, pues lo tiene que aplicar en el cumplimiento del compromiso financiero, cada periodo.

Base:

Considere una institución financiera que otorga un préstamo por un año a un cliente, frente al cual, este se compromete a realizar el pago de intereses de forma periódica cuatrimestral y, al final del año, devolver todo el capital en préstamo. Asuma que cada cuatro (4) meses, el banco recibe $224.000 por los $7.600.000 que fueron prestados. El banco decide prestar a otros clientes los intereses que recibe periódicamente, a la misma tasa de interés cobrada al cliente del préstamo original. ¿Cuál es la tasa de interés Efectiva Anual que cobra el banco?

Seleccione una:

Pregunta 3

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

La tasa de interés nominal se calcula con base en un periodo de tiempo determinado, teniendo únicamente en cuenta el capital invertido.

Contexto:

Desde el punto de vista de formulación matemática, Cabeza (2012) propone que la tasa de interés nominal se puede obtener como el interés del subperiodo por el número de periodos. La tasa de interés nominal se expresa, generalmente, en términos anuales; por tanto, se puede calcular como la tasa periódica por la cantidad de periodos que hay en un año.

Base:

El Banco A le está ofreciendo una tasa de interés del 14% nominal capitalizable mes vencido, mientras que el Banco B le ofrece una tasa del 14,8% E.A. ¿Cuál banco le está ofreciendo las mejores condiciones, en términos de costo financiero? ¿Cuál es la tasa de interés E.A. que ofrece el crédito del Banco A?

Seleccione dos (2) respuestas.

Seleccione una o más de una:

Pregunta 4

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

Las tasas de interés anticipadas están relacionadas con el interés que se cobra sobre el capital, al inicio del periodo de liquidación.

Contexto:

Según Meza (2013), cuando la tasa de interés se cobra de forma anticipada, primero se cobran los intereses y luego se puede usar el dinero. Lo anterior resultado en que el dinero disponible para uso es menor; lo que incrementará el costo del crédito, al perder la oportunidad de usar la totalidad del dinero en algún proyecto.

Base:

Piense en que usted va tomar un crédito por $5.000.000, por el cual, le cobran de forma anticipada 100.000, que se corresponden al interés del primer mes. Así las cosas, usted recibe en préstamo tan solo $4.900.000. ¿Cuál es la tasa de interés E.A. que le cobra la entidad en esta operación financiera?

Seleccione una:

Pregunta 5

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

La tasa de interés efectiva anual es un índice que sirve como parámetro de comparación uniforme en el mercado, ya sea para tomar un crédito o para ofrecer un préstamo.

Contexto:

Según Cabeza & Castrillón (2013), el interés nominal no considera el valor del dinero en el tiempo; por tanto, de modo paralelo, debe trabajarse el concepto de interés efectivo. El interés efectivo tiene en cuenta el proceso de capitalización de intereses; por lo cual, al comparar una tasa nominal anual frente a una efectiva anual, esta última resulta más alta, al incorporar la composición de la tasa.

Base:

Asuma que el Banco A le ofrece una tasa de interés del 13,3% nominal anual capitalizable trimestre vencido. Por su parte, el Banco B ofrece una tasa de interés del IPC + 6%. Considere que se toma un crédito en el mes de diciembre y la variación anual del IPC fue del 3,9%. Determine la tasa efectiva anual que le cobra el Banco B y seleccione la alternativa de crédito más económica:

Seleccione dos (2) respuestas.

Seleccione una o más de una:

Pregunta 6

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

En la práctica, en algunas ocasiones las instituciones financieras cobran el interés de forma anticipada. De esta manera, el solicitante del préstamo no recibe todo el capital, pues la institución financiera descuenta el porcentaje de intereses.

Contexto:

Según Cabeza & Castrillón (2013), cuando el banco hace el descuento por anticipado del monto de intereses sobre el capital, hay un aumento en el costo financiero, pues el prestatario no puede aprovechar la totalidad del dinero dado en crédito. En base en lo anterior, puede pensarse en que el interés anticipado genera un costo de oportunidad; en contraste con la modalidad de causación vencida, en donde se puede aprovechar la totalidad de los recursos dados en préstamo.

Base:

El Banco A ofrece una tasa de interés periódica del 1,32% mes anticipado, el Banco B ofrece una tasa de interés periódica del 1,3377% mes vencido, mientras que el Banco C ofrece una tasa de interés del 17,2871% efectivo anual. ¿Cuál alternativa de crédito resulta menos costosa para financiar el proyecto? [Considere significativas las primeras dos (2) cifras decimales del resultado].

Seleccione una:

Pregunta 7

Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

La devaluación de una moneda puede evidenciarse en el aumento del tipo de cambio. Así las cosas, habrá devaluación si se requieren más unidades monetarias nacionales para comprar una unidad monetaria extranjera.

Contexto:

Como señala Chu & Agüero (2014),  la rentabilidad o pérdida originada por los depósitos en moneda extranjera en el sistema financiero, está en función de la tasa de interés dada en la colocación y devaluación/revaluación de la moneda nacional. En el mismo sentido, el costo de un crédito expresado en moneda extranjera estará determinado por la tasa de interés dada y el comportamiento de la tasa de cambio.

Base:

Suponga que el Banco C le ofrece un crédito del 11% E.A., pero denominado en moneda euros. Considere que la tasa de cambio se situó hace un año en EUR/COP 3.683. ¿Cuál es el costo efectivo anual del crédito, si al cabo de un año la tasa de cambio se sitúa en EUR/COP 3.600?

Seleccione una:

Pregunta 8

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

La tasa de interés efectiva anual no se puede dividir por ningún denominador, ya que se trata de una función exponencial.

Contexto:

En acuerdo con lo que propone Meza (2013), para entender la diferencia entre la tasa nominal y la tasa efectiva, debe preguntarse cuando los intereses son liquidados. En consecuencia, con lo anterior, debe analizarse si los intereses se reinvierten al momento de recibirlos y, en ese caso, se estaría haciendo referencia al concepto de tasa efectiva; mientras que, por contraste, si se espera hasta la fecha de liquidación para obtener el redito, se estaría hablando de una tasa nominal. 

Base:

El Banco A le ofrece una tasa de interés periódica mes vencida del 1,05%, mientras que el Banco B le ofrece una tasa de interés anual trimestre vencida del 13%. ¿Cuál alternativa de crédito representa un mayor costo económico? ¿Cuál es la tasa de interés efectiva anual que ofrece el Banco A?

Seleccione dos (2) respuestas.

Seleccione una o más de una:

Pregunta 9

Finalizado
Puntúa 0,5 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

Al evaluar una tasa de interés, es importante conocer el periodo de causación, capitalización y pago de los intereses.

Contexto:

Según Alvarado (2014), cuando uno se encuentra interesado en invertir o pedir prestado dinero, además de conocer la tasa de interés, también es importante reconocer el periodo o plazo que esta cubre, a fin de tener presente el lapso en que se generan intereses y como estos son capitalizados. Así las cosas, al evaluar una tasa de interés periódica, frente a una efectiva anual, es importante considerar que en esta última se ha surtido un proceso de capitalización de intereses.

Base:

Considere que por monto mayor a $200.000.000, la tasa E.A. que está dispuesto a pagar un establecimiento de crédito, por un Certificado de Depósito a Termino a tasa fija es de 4,05%; a un plazo de 180 días. Si usted invierte en este CDT $220.000.000 a seis (6) meses, ¿Cuál es la tasa periódica semestral y el interés que recibe al finalizar el plazo de la inversión?

Seleccione una o más de una:

Pregunta 10

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

Es muy común que en el mercado financiero se trabaje con tasas indexadas, las cuales pueden estar atadas a una tasa de referencia o un índice macroeconómico.

Contexto:

Como plantea Chicaiza (2013), las tasas variables son aquellas tasas de interés que cambian constantemente en la medida en que cambia el índice o la tasa de referencia al que están vinculadas. Muchos productos de colocación de los establecimientos de crédito se encuentran atados a algún índice o tasa de referencias; así como también, en el mercado de valores muchos de los activos negociados se encuentran indexados.

Base:

Considere que el Banco A le ofrece una tasa de interés indexada al DTF + 4% TA. Si el Banco C le ofrece una tasa de interés del 10% E.A. Asuma que el DTF de referencia es del 3,5% TA. ¿Cuál es la tasa de interés equivalente nominal anual capitalizable trimestre anticipado a la que ofrece el Banco C? ¿Cuál es el crédito más costoso?

Seleccione dos (2) respuestas:

Seleccione una o más de una:

Comentarios

  1. Ofrecemos préstamos privados, comerciales y personales con una tasa de interés anual de muy bajas temperaturas hasta el 2% anual con un vencimiento de 50 años, en cualquier parte del mundo. Ofrecemos préstamos entre US $ 5000 y US $ 100 millones.
    Dirección de correo electrónico del prestamista: Garryjonesloanfirm@hotmail.com

    Atentamente,
    Sr. Harry Jones.
    Garryjonesloanfirm@hotmail.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Test English UNAD

Grade 110.00 out of 110.00 ( 100 %) Feedback Excellent! Question  1 Complete 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Choose the appropriate answer from letter A to D. According to the following reading MEMORIES OF MY LIFE, why doesn’t Harold remember every country he had been to? Hi. My name is Harold MacKagan and I think I had had a very interesting life. I was born in 1940, I’m 73 now and I don’t work anymore. I was in the army for 51 years. I retired 2009. I had been to so many countries that I can’t remember all of them. I’d been to Australia six or seven times and to South Africa three times. I had also been once to Russia but I didn’t like it at all: much too cold for me! People say that love greatest thing in life and I agree. I had been married four times but never for more than five years. I don’t think women really understand me! I had never been on television, but I had been on the radio once. It was a program about life i...

Tarea 2 - Trigonometría

 Actividades a desarrollar: La siguiente tarea consta de un (1) grupo de ejercicios, los cuales se muestran a continuación:  Ejercicio 1: Trigonometría Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios propuestos a continuación y debe seleccionar dos de los ejercicios referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la Tabla 1. Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2), las siguientes referencias: • Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte (Páginas 153-171).  • Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 237-265).  Ejercicios propuestos: 1. Se desea hallar el ancho de una casa de 4 metros de altura, ubicada contigua a una torre de 12 metros de alta, como se observa en la figura. ¿Cuál es el ancho de la casa, si el p...

Ejercicios de Calculo Resueltos

Calcular los siguientes límites   1.       Graficar en GeoGebra o en Desmos la siguiente función a trozos, y de acuerdo con ella determinar los límites dados, presentar la gráfica y la respuesta a cada inciso. 1.       Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma   presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.       Calcular el siguiente límite al infinito y comprobar en GeoGebra que el límite existe, presentar la gráfica de donde se evidencie la existencia del límite y el paso a paso del desarrollo analítico del ejercicio.   1.       Evaluar el siguiente límite trigonométrico presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.    Graficar en Geogebra cada función a trozos dada encontrando los valores de que hace que la función se...