Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Al negociar operaciones en moneda extranjera, es posible enfrentarse a tasas indexadas que se cotizan en los mercados de dinero internacionales.
Contexto:
De acuerdo con lo que plantea Gutierrez (2012), en los mercados financieros internacionales es posible encontrarse con tasas como la PRIME o la LIBOR, que permiten negociar créditos o inversiones en moneda extranjera. Las tasas atadas a PRIME o LIBOR también son tasas indexadas, por lo que es importante identificar la parte fija y variable de las mismas.
Base:
Asuma que usted tomará un crédito en moneda extranjera, para lo cual se le ofrece una alternativa a tasa PRIME + 3% NACSV. Si al cabo de un año, la moneda nacional se revaluó en 5%, ¿Cuál es la tasa efectiva anual que estaría pagando si el valor de la PRIME es del 9% E.A.?
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Una tasa de interés compuesta o indexada es el resultado de combinar una tasa fija con una parte variable.
Contexto:
Generalmente, las tasas indexadas están atadas a un índice o tasa de referencia al que se le suma un SPREAD o puntos adicionales. En Colombia encontramos una gran variedad de instrumentos, préstamos o contratos con tasas atadas al IPC. Este último es un índice que posibilita la medición del nivel de inflación en la economía.
Base:
La variación anual del IPC durante el mes de diciembre de 2019 fue de 3,80%, mientras que la inflación mensual fue del 0,26%. Si se solicitó un crédito durante el mes de enero de 2020 al Banco B, a una tasa del IPC + 6% ¿Cuál es el costo efectivo anual del mismo?
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Una de las tasas de referencia que refleja el comportamiento del mercado monetario es el Indicador Bancario de Referencia (IBR). Es un indicador que comenzó a funcionar a partir del año 2008, con el objetivo de convertirse en el sustituto del DTF.
Contexto:
De acuerdo con Tarapuez, Rivera & Donneys (2010), la autoridad monetaria colombiana ha establecido el índice bancario de referencia (IBR), el cual es un indicador que releja de forma representativa las condiciones de liquidez del mercado monetario. Según la Asobancaria (2017), los créditos deberán estar indexados al IBR periódico acorde con los pagos de intereses; de tal manera que el IBR a un mes debería utilizarse para el pago de productos mensuales, el IBR a tres (3) meses debe utilizarse para pagos trimestrales y el IBR a seis (6) meses para pagos semestrales.
Base:
Asuma que el Banco C le ofrece un préstamo, el cual debe amortizarse de forma mensual y con una tasa de interés indexada al IBR + 2%. El pago de la primera cuota debe realizarse con base en el IBR al plazo de un mes, el cual se está cotizando al 4,251% E.A. ¿Cuál es la tasa nominal anual mes vencido equivalente, que se le cobra por el crédito? Calcule la IBR nominal anual capitalizable mes vencido utilizando la siguiente expresión:
Luego, debe agregar los 200 puntos básicos.
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Al evaluar una tasa de interés, es importante conocer el periodo de causación, capitalización y pago de los intereses.
Contexto:
Según Alvarado (2014), cuando uno se encuentra interesado en invertir o pedir prestado dinero, además de conocer la tasa de interés, también es importante reconocer el periodo o plazo que esta cubre, a fin de tener presente el lapso en que se generan intereses y como estos son capitalizados. Así las cosas, al evaluar una tasa de interés periódica, frente a una efectiva anual, es importante considerar que en esta última se ha surtido un proceso de capitalización de intereses.
Base:
Considere que por monto mayor a $200.000.000, la tasa E.A. que está dispuesto a pagar un establecimiento de crédito, por un Certificado de Depósito a Término a tasa fija es de 3,95%; a un plazo de 180 días. Si usted invierte en este CDT $235.000.000 a seis (6), ¿Cuál es la tasa periódica semestral y el interés que recibe al finalizar el plazo de la inversión?
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Como ocurre con el concepto de interés simple; las tasas de interés nominales incorporan únicamente al capital inicial como la fuente de réditos. Aunque bien, determinan cual es la periodicidad de composición, con objeto de calcular la tasa efectiva que realmente se atribuye a la operación financiera.
Contexto:
Como plantea Cabeza (2012), la tasa de interés nominal se puede obtener como el interés del subperiodo por el número de periodos. La tasa de interés nominal se expresa, generalmente, en términos anuales; por tanto, se puede calcular como la tasa periódica por la cantidad de periodos que hay en un año.
Base:
Considere que el Banco A le está ofreciendo una tasa de interés del 6,67% periódico semestre vencido; mientras que el Banco B le ofrece una tasa de interés del 12,40% nominal anual semestre vencido. Finalmente, el Banco C le ofrece una tasa de interés del 12,75% E.A. ¿Cuál es el Banco que le ofrece la menor tasa de interés, para financiar el crédito?
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
La tasa de interés periódica es la expresión base para calcular el costo o rendimiento de una operación financiera.
Contexto:
De acuerdo con Ramírez (2009), la tasa periódica se aplica al final de cada periodo. Al expresar una tasa periódica deben indicarse, al menos, dos (2) elementos básicos; por un lado, el valor de la tasa, generalmente en formato porcentual y, por otro lado, el periodo de aplicación. Un tercer elemento, podría ser el momento de causación, aunque bien, si la tasa no lo índica explícitamente, se asume que es vencida.
Base:
Considere que el Banco C le cobra por un crédito una tasa de interés del 11% E.A. Mientras tanto, el Banco A le ofrece una tasa de interés del 2,65% periódico trimestre anticipado. ¿Cuál alternativa de crédito menos costosa? ¿Cuál es la tasa de interés, equivalente, periódico trimestre anticipada que ofrece el Banco C?
Seleccione dos (2) respuestas:
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
La tasa de interés efectiva anual reconoce el proceso de acumulación de interés en cada periodo de liquidación, para el cálculo de los intereses del periodo subsiguiente.
Contexto:
Como señala Miner (2005), la capitalización compuesta es una ley financiera que puede emplearse para valorar el dinero en el tiempo; la cual consiste en liquidar los intereses periódicamente, teniendo en cuenta un capital y los intereses devengados que se añaden a este. Es importante señalar que, mientras el interés es el rendimiento o costo en términos monetarios que se genera por una inversión o préstamo; la tasa de interés es la relación entre el interés y el capital aplicado en la operación financiera.
Base:
En una transacción financiera usted recibe 13.750.000 al cabo de dos (2) años, por una inversión de $10.725.000. ¿Cuál es la tasa de interés periódica trimestral vencido equivalente, teniendo en cuenta que la transacción se realiza bajo la modalidad de interés compuesto?
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Una tasa Efectiva Anual incorpora el proceso de capitalización de intereses, durante un año. A diferencia de esto, las tasas Nominales Anuales no están capitalizadas.
Contexto:
Como señala Alvarado (2014), cuando se aplica una tasa nominal en lugar de una efectiva para evaluar una operación financiera el ejercicio reside en que la generación de intereses en la tasa nominal no tiene en cuenta la capitalización entre los periodos intermedios de un plazo definido. Por tal motivo, al evaluar alternativas de financiación es recomendable acudir a la tasa de interés efectiva anual.
Base:
Considere que usted solicita un préstamo de tesorería a tan solo tres (3) meses, a una tasa de interés E.A. del 10% NACSM. [Considere significativas las dos (2) primeras cifras decimales] ¿Cuál es la tasa periódica mensual que se le cobra por este crédito?
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Una tasa de interés indexada es el resultado de combinar una tasa fija con una parte variable.
Contexto:
Generalmente, las tasas indexadas están atadas a un índice o tasa de referencia al que se le suma un SPREAD o puntos adicionales. Como señala Chicaiza (2013), en Colombia encontramos una gran variedad de instrumentos, préstamos o contratos con tasas atadas a la DTF. Esta última funciona como una tasa de referencia para el mercado monetario colombiano.
Base:
Consultando una fuente electrónica del Banco Central, asuma que la DTF de al semana se sitúa a un nivel del 4,45% E.A. ¿Cuál es la tasa de interés anual trimestre anticipado que le cobra el “Banco A”, si le ofrece un crédito atado a la DTF + 5% TA?
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Las tasas de interés nominales ofrecen información importante relacionada con la periodicidad del pago, la capitalización y el momento de causación de intereses.
Contexto:
Según Gutiérrez (2012), en los negocios financieros las partes deben concertar ciertos elementos contractuales, por lo que es importante especificar el plazo y el periodo de liquidación de intereses. En ese sentido, la definición de una tasa nominal podría dar información sobre el momento de causación; el cual puede darse de forma anticipada, aunque bien, si no se especifica este dato, se asumirá que la causación se da de forma vencida.
Base:
Considere que el Banco A ofrece una tasa de interés del 12% NACSV. ¿Cuál es la tasa de interés periódica mensual equivalente, que se le cobrará por un crédito para financiar el capital de trabajo; el cual se compromete a pagar en un plazo de siete (7) años con cuotas uniformes mensuales?
Comentarios
Publicar un comentario