Ir al contenido principal

Se realiza trabajo de ecuaciones diferenciales

 EJERCICIOS A DESARROLLAR A continuación, se definen los ejercicios indicados en los pasos 3, 4 y 5. Ejercicios 1. Ecuaciones diferenciales Homogéneas. Solucionar las siguientes ecuaciones diferenciales de orden superior homogéneas (Cada estudiante debe desarrollar el numeral seleccionada en la tabla del paso 3, se debe presentar cada paso efectuado para el desarrollar del mismo). a. 𝑦 ′′ − 4𝑦 ′ + 5𝑦 = 0 b. 𝑦 ′′′ + 3𝑦 ′′ − 4𝑦 ′ − 12𝑦 = 0 c. 𝑦 (4) + 𝑦 ′′′ + 𝑦 ′′ = 0 d. 4𝑦 ′′ − 4𝑦 ′ − 3𝑦 = 0 , 𝑦(0) = 1 , 𝑦 ′ (0) = 5 e. 𝑦 ′′′ + 12𝑦 ′′ + 36𝑦 ′ = 0 , 𝑦(0) = 0 , 𝑦 ′ (0) = 1 , 𝑦 ′′(0) = −7

Ejercicios 2. Ecuaciones Diferenciales No Homogéneas. Solucionar las siguientes Ecuaciones diferenciales de orden superior no homogéneas (Cada estudiante debe desarrollar el numeral seleccionado en la tabla del paso 3, se debe presentar cada paso efectuado para el desarrollo del mismo). a. 𝑦 ′′′ − 2𝑦 ′′ + 𝑦 ′ = 𝑥𝑒𝑥 + 5 , 𝑦(0) = 2 , 𝑦 ′ (0) = 2 , 𝑦 ′′(0) = −1 b. 𝑦 ′′ + 𝑦 = 8 cos(2𝑥) − 4 sin 𝑥 , 𝑦 ( 𝜋 2 ) = −1 , 𝑦 ′ ( 𝜋 2 ) = 0 c. 𝑦 ′′ − 2𝑦 ′ + 𝑦 = 𝑥 3 d. 𝑦 ′′ − 𝑦 = cosh 𝑥 e. 𝑦 ′′ + y = tan 𝑥 Ejercicios 3. Ecuaciones de Cauchy - Euler. Solucionar las siguientes ecuaciones de Cauchy-Euler (Cada estudiante debe desarrollar el numeral seleccionado en la tabla del paso 3, se debe presentar cada paso efectuado para el desarrollo del mismo). a. 𝑥 2 𝑦 ′′ − 2𝑥 𝑦 ′ + 2𝑦 = 𝑥 4𝑒 𝑥 b. 𝑥 2 𝑦 ′′ − 4𝑥 𝑦 ′ + 6𝑦 = ln(𝑥 2 ) c. 𝑥 2𝑦 ′′ + 𝑥𝑦 ′ − 𝑦 = 1 𝑥+1 d. 𝑥 3 𝑦 ′′′ − 6𝑦 = 0 e. 𝑥𝑦 (4) + 6𝑦 ′′′ = 0 Apreciados estudiantes, tengan presente que los ejercicios deben ser presentado utilizando el editor de ecuaciones de Word y deben ser publicados en el foro. Ejercicio 4. Situación problema. A partir de la situación problema planteada el grupo debe realizar los aportes respectivos en el foro colaborativo con el fin de reconocer las características del problema que se ha planteado y buscar el método de solución más apropiado según las ecuaciones diferenciales de primer orden seleccionando la respuesta correcta de las 4 alternativas.


Problema: Resuelva la siguiente situación: La ecuación que modela un circuito LRC en serie es: 𝐿𝑞̈+ 𝑅𝑞̇ + 𝐶 −1𝑞 = 𝐸(𝑡), donde el punto denota la derivada respecto al tiempo. Encuentre la carga 𝑞(𝑡) en el capacitor cuando 𝐿 = 0.25 [h], 𝑅 = 10 [Ω], 𝐶 = 0.001 [f], 𝐸(𝑡) = 0, 𝑞(0) = 1 y 𝑞̇(0) = 0 . a. 𝑞(𝑡) = 𝑒 −10𝑡 (cos(25𝑡) + 1 3 sin(25𝑡)) b. 𝑞(𝑡) = 𝑒 −20𝑡 (cos(25𝑡) + 1 3 sin(25𝑡)) c. 𝑞(𝑡) = 𝑒 −10𝑡 (cos(60𝑡) + 1 3 sin(60𝑡)) d. 𝑞(𝑡) = 𝑒 −20𝑡 (cos(60𝑡) + 1 3 sin(60𝑡)) Antes de iniciar el siguiente ejercicio no olvide consultar en el entorno de aprendizaje el siguiente recurso: García, A. (2014). Ecuaciones diferenciales. Larousse - Grupo Editorial Patria. (pp. 72-76). Ejercicio 5. Análisis y evaluación de la solución de una situación planteada. A continuación, se presenta un problema junto con su solución, de forma colaborativa deben evaluar y analizar toda la solución a la situación plantea, si considera que todo el proceso y respuesta se encuentra de manera correcta, debe realizar aportes en cuanto a procedimiento faltante y fórmulas utilizadas, resaltando en otro color los aportes extras a la solución. Si luego del debate el grupo considera que el proceso y/o respuesta se encuentra incorrecto, se debe realizar la observación y corrección al error o errores encontrados resaltando en otro color la corrección y aportes extras a la solución. Situación problema: Muchas estructuras se construyen usando vigas, estas se flexionan o deforman bajo su propio peso o por la influencia de alguna fuerza externa. Considere que a una viga de longitud L se le aplica una carga en el plano


vertical que contiene al eje de simetría 𝑥, tal que la viga experimenta una de deflexión 𝑦(𝑥) que está gobernada por la ecuación diferencial lineal de cuarto orden 𝐸𝐼 𝑑 4𝑦 𝑑𝑥4 = 𝑤(𝑥) , donde 𝑤(𝑥) es la carga por unidad de longitud, 𝐸 es el módulo de elasticidad de Young del material e 𝐼 es el momento de inercia de una sección transversal de la viga. El producto 𝐸𝐼 es conocido como la rigidez flexional de la viga. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Test English UNAD

Grade 110.00 out of 110.00 ( 100 %) Feedback Excellent! Question  1 Complete 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Choose the appropriate answer from letter A to D. According to the following reading MEMORIES OF MY LIFE, why doesn’t Harold remember every country he had been to? Hi. My name is Harold MacKagan and I think I had had a very interesting life. I was born in 1940, I’m 73 now and I don’t work anymore. I was in the army for 51 years. I retired 2009. I had been to so many countries that I can’t remember all of them. I’d been to Australia six or seven times and to South Africa three times. I had also been once to Russia but I didn’t like it at all: much too cold for me! People say that love greatest thing in life and I agree. I had been married four times but never for more than five years. I don’t think women really understand me! I had never been on television, but I had been on the radio once. It was a program about life i...

Tarea 2 - Trigonometría

 Actividades a desarrollar: La siguiente tarea consta de un (1) grupo de ejercicios, los cuales se muestran a continuación:  Ejercicio 1: Trigonometría Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios propuestos a continuación y debe seleccionar dos de los ejercicios referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la Tabla 1. Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2), las siguientes referencias: • Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte (Páginas 153-171).  • Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 237-265).  Ejercicios propuestos: 1. Se desea hallar el ancho de una casa de 4 metros de altura, ubicada contigua a una torre de 12 metros de alta, como se observa en la figura. ¿Cuál es el ancho de la casa, si el p...

Ejercicios de Calculo Resueltos

Calcular los siguientes límites   1.       Graficar en GeoGebra o en Desmos la siguiente función a trozos, y de acuerdo con ella determinar los límites dados, presentar la gráfica y la respuesta a cada inciso. 1.       Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma   presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.       Calcular el siguiente límite al infinito y comprobar en GeoGebra que el límite existe, presentar la gráfica de donde se evidencie la existencia del límite y el paso a paso del desarrollo analítico del ejercicio.   1.       Evaluar el siguiente límite trigonométrico presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.    Graficar en Geogebra cada función a trozos dada encontrando los valores de que hace que la función se...