Ir al contenido principal

Matemática financiera 4

 

Pregunta 1

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

Es muy común que en el mercado financiero se trabaje con tasas indexadas, las cuales pueden estar atadas a una tasa de referencia o un índice macroeconómico.

Contexto:

Como plantea Chicaiza (2013), las tasas variables son aquellas tasas de interés que cambian constantemente en la medida en que cambia el índice o la tasa de referencia al que están vinculadas. Muchos productos de colocación de los establecimientos de crédito se encuentran atados a algún índice o tasa de referencias; así como también, en el mercado de valores muchos de los activos negociados se encuentran indexados.

Base:

Considere que el Banco A le ofrece una tasa de interés indexada al DTF + 4% TA. Si el Banco C le ofrece una tasa de interés del 10% E.A. Asuma que el DTF de referencia es del 3,5% TA. ¿Cuál es la tasa de interés equivalente nominal anual capitalizable trimestre anticipado a la que ofrece el Banco C? ¿Cuál es el crédito más costoso?

Seleccione dos (2) respuestas:

Seleccione una o más de una:

Pregunta 2

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

Una tasa Efectiva Anual incorpora el proceso de capitalización de intereses, durante un año. A diferencia de esto, las tasas Nominales Anuales no están capitalizadas.

Contexto:

Como señala Alvarado (2014), cuando se aplica una tasa nominal en lugar de una efectiva para evaluar una operación financiera el ejercicio reside en que la generación de intereses en la tasa nominal no tiene en cuenta la capitalización entre los periodos intermedios de un plazo definido. Por tal motivo, al evaluar alternativas de financiación es recomendable acudir a la tasa de interés efectiva anual.

Base:

Considere que usted solicita un préstamo de tesorería a tan solo tres (3) meses, a una tasa de interés E.A. del 12% NACSM. [Considere significativas las dos (2) primeras cifras decimales] ¿Cuál es la tasa periódica mensual que se le cobra por este crédito?

Seleccione una:

Pregunta 3

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

Es posible liquidar el interés varias veces en un año, con la periodicidad que se desee. Esa serie de liquidaciones paulatinas, da cabida a un proceso de composición de intereses denominado liquidación.

Contexto:

Según lo que plantea Gutiérrez (2012), la tasa de interés nominal se utiliza para anunciar negocios, es decir, que con esta tasa se expresan las condiciones de liquidación de los intereses de un negocio. Con el fin de expresar correctamente la tasa de interés nominal, es recomendable presentar, al menos, el valor de la tasa, el plazo y el periodo de liquidación de los intereses. Generalmente, las tasas de interés nominales están dadas en términos anuales. 

Base:

Si el “Banco A” le ofrece una tasa de interés del 8% nominal anual capitalizable en periodos trimestrales. ¿Cuál será la tasa de interés equivalente nominal anual capitalizable en periodos cuatrimestrales?

Seleccione una:

Pregunta 4

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

Como ocurre con el concepto de interés simple; las tasas de interés nominales incorporan únicamente al capital inicial como la fuente de réditos. Aunque bien, determinan cual es la periodicidad de composición, con objeto de calcular la tasa efectiva que realmente se atribuye a la operación financiera.

Contexto:

Como plantea Cabeza (2012), la tasa de interés nominal se puede obtener como el interés del subperiodo por el número de periodos. La tasa de interés nominal se expresa, generalmente, en términos anuales; por tanto, se puede calcular como la tasa periódica por la cantidad de periodos que hay en un año.

Base:

Considere que el Banco A le está ofreciendo una tasa de interés del 6,67% periódico semestre vencido; mientras que el Banco B le ofrece una tasa de interés del 12,40% nominal anual semestre vencido. Finalmente, el Banco C le ofrece una tasa de interés del 12,75% E.A. ¿Cuál es el Banco que le ofrece la menor tasa de interés, para financiar el crédito?

Seleccione una:

Pregunta 5

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

La evaluación del costo financiero de un crédito se realiza con base en la tasa de interés. Generalmente, para hacer comparaciones se recurre a la tasa de interés efectiva anual, con el fin de identificar la alternativa de crédito menos costosa.

Contexto:

Según Gutiérrez (2012), la tasa de interés es la relación matemática entre el monto de intereses y el monto de capital invertido. La tasa de interés puede expresarse en términos periódicos, nominal anual o efectivo anual, de acuerdo con la necesidad, las políticas de la institución financiera o la normatividad financiera vigente. De cualquier forma, es posible hallar la tasa de interés equivalente a una tasa dada, a partir de una serie de relaciones matemáticas.

Base:

Asuma que el Banco C le ofrece una tasa de interés del 12% E.A. Mientras tanto, el Banco A le ofrece una tasa de interés del 10,95% NACTV. Finalmente, el Banco B le ofrece una tasa de interés del 2,8737% ETV (periódico trimestre vencido). Evaluando estas alternativas de crédito en función del costo financiero, como podría asesorar al gerente financiero para tomar una decisión acertada. [Considere significativas únicamente las dos primeras cifras decimales del resultado].

Seleccione una:

Pregunta 6

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

La tasa de interés efectiva anual puede considerarse como un factor base de referencia, para comparar el costo financiero de diferentes alternativas de crédito.

Contexto:

Como plantea Cabeza & Castrillón (2013), el interés nominal no considera el valor del dinero en el tiempo; por tanto, de modo paralelo, debe trabajarse el concepto de interés efectivo. El interés efectivo reconoce el proceso de acumulación o capitalización de los intereses, es decir que, de forma periódica, los intereses se van agregando al capital inicial.

Base:

Asuma que el Banco A le ofrece una tasa de interés del 11,50% E.A. Por su parte, el Banco B ofrece una tasa de interés del IPC + 700 puntos básicos. Considere que se toma un crédito en el mes de diciembre y la variación anual del IPC fue del 4,55%. Determine la tasa efectiva anual que le cobra el Banco B y seleccione la alternativa de crédito más económica:

Seleccione una o más de una:

Pregunta 7

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

Una tasa de interés compuesta o indexada es el resultado de combinar una tasa fija con una parte variable.

Contexto:

Generalmente, las tasas indexadas están atadas a un índice o tasa de referencia al que se le suma un SPREAD o puntos adicionales. En Colombia encontramos una gran variedad de instrumentos, préstamos o contratos con tasas atadas al IPC. Este último es un índice que posibilita la medición del nivel de inflación en la economía.

Base:

La variación anual del IPC durante el mes de diciembre de 2019 fue de 3,80%, mientras que la inflación mensual fue del 0,26%. Si se solicitó un crédito durante el mes de enero de 2020 al Banco B, a una tasa del IPC + 6% ¿Cuál es el costo efectivo anual del mismo? 

 

Seleccione una:

Pregunta 8

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

La tasa de interés periódica es la expresión base para calcular el costo o rendimiento de una operación financiera.

Contexto:

De acuerdo con Ramírez (2009), la tasa periódica se aplica al final de cada periodo. Al expresar una tasa periódica deben indicarse, al menos, dos (2) elementos básicos; por un lado, el valor de la tasa, generalmente en formato porcentual y, por otro lado, el periodo de aplicación. Un tercer elemento, podría ser el momento de causación, aunque bien, si la tasa no lo índica explícitamente, se asume que es vencida.

Base:

Considere que el Banco A le cobra por un crédito una tasa de interés indexada al DTF + 4%. Asuma que el DTF tomado como referencia es del 3,7% TA. ¿Cuál es la tasa de interés periódica mensual equivalente?

Seleccione una:

Pregunta 9

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

En matemática financiera, el principio clave es que el dinero tiene valor en el tiempo. Además, es importante concebir a la tasa de interés como el factor que permite hacer equivalentes sumas de dinero en diferentes periodos de tiempo.

Contexto:

Según el planteamiento de Gutierrez (2012), el interés puede definirse como el precio del dinero, ya sea propio o ajeno; de tal manera que cuando el dinero se utiliza como capital, entonces debe generar una retribución o una renta. Si el interés es la renta/pago que se obtiene o debe asumirse por una inversión/crédito, respectivamente, entonces la tasa de interés es la relación entre esa renta/pago y la inversión/crédito.

Base:

Considere que usted invierte $1.200.000 al 10% NACTV durante durante 180 días. Si en la fecha de vencimiento del título usted reinvierte el capital y los intereses generados ¿Cuál es la Efectiva Semestre Vencido que le estaría pagando un establecimiento de crédito al final de un año, por el depósito de su dinero?

Seleccione una:

Pregunta 10

Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

Al solicitar un crédito, es posible que el prestamista haga el cobro de los intereses de forma anticipada; lo que, en últimas, se traduce en un mayor costo financiero, debido al costo de oportunidad por no poseer la totalidad de los recursos al inicio de la operación financiera.

Contexto:

Según Gutiérrez (2012), el interés anticipado es cuando los intereses se pagan, adeudan o capitalizan al inicio del periodo de liquidación. A partir de lo anterior, se hace necesario disponer de una expresión matemática que permita hacer el cálculo de la tasa efectiva de varios periodos.

Base:

Suponga que el Banco A ofrece una tasa de interés del DTF + 4% TA. Asuma que el DTF tomado como referencia es del 3,7% TA. Calcule la tasa de interés nominal anual capitalizable de forma mensual anticipada, equivalente.

Seleccione una:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Test English UNAD

Grade 110.00 out of 110.00 ( 100 %) Feedback Excellent! Question  1 Complete 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Choose the appropriate answer from letter A to D. According to the following reading MEMORIES OF MY LIFE, why doesn’t Harold remember every country he had been to? Hi. My name is Harold MacKagan and I think I had had a very interesting life. I was born in 1940, I’m 73 now and I don’t work anymore. I was in the army for 51 years. I retired 2009. I had been to so many countries that I can’t remember all of them. I’d been to Australia six or seven times and to South Africa three times. I had also been once to Russia but I didn’t like it at all: much too cold for me! People say that love greatest thing in life and I agree. I had been married four times but never for more than five years. I don’t think women really understand me! I had never been on television, but I had been on the radio once. It was a program about life i...

Tarea 2 - Trigonometría

 Actividades a desarrollar: La siguiente tarea consta de un (1) grupo de ejercicios, los cuales se muestran a continuación:  Ejercicio 1: Trigonometría Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios propuestos a continuación y debe seleccionar dos de los ejercicios referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la Tabla 1. Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2), las siguientes referencias: • Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte (Páginas 153-171).  • Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 237-265).  Ejercicios propuestos: 1. Se desea hallar el ancho de una casa de 4 metros de altura, ubicada contigua a una torre de 12 metros de alta, como se observa en la figura. ¿Cuál es el ancho de la casa, si el p...

Ejercicios de Calculo Resueltos

Calcular los siguientes límites   1.       Graficar en GeoGebra o en Desmos la siguiente función a trozos, y de acuerdo con ella determinar los límites dados, presentar la gráfica y la respuesta a cada inciso. 1.       Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma   presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.       Calcular el siguiente límite al infinito y comprobar en GeoGebra que el límite existe, presentar la gráfica de donde se evidencie la existencia del límite y el paso a paso del desarrollo analítico del ejercicio.   1.       Evaluar el siguiente límite trigonométrico presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.    Graficar en Geogebra cada función a trozos dada encontrando los valores de que hace que la función se...