Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: En el proceso de planeación de un estudio estadístico resulta fundamental determinar el tipo de muestreo a utilizar, con el fin de garantizar que la muestra asociada a la población sea representativa. Cuando la selección tiene en cuenta los diferentes grupos con diferencias entre si, que conforman la población y los elementos de la muestra se seleccionan de cada grupo, en forma aleatoria o por un método sistemático, se denomina:
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Los siguientes datos corresponden a temperaturas (ºC) tomadas a distitas horas del día en un estanque de cultivo de tilapia: 12ºC, 15ºC, 13.2ºC, 14ºC, 15ºC, 14,3ºC. Los valores de la media, la mediana y la moda de este conjunto, son respectivamente:
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: El preparador físico de un equipo de fútbol desea seleccionar a los estudiantes que representaran a la universidad en un torneo local. Para esto tomó el registro del peso de 20 futbolistas. El peso promedio del grupo es 77 Kg y al calcular las medidas de dispersión del grupo encontró que la variabilidad es muy grande. De lo anterior el preparador físico puede concluir correctamente que:
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Ante la imposibilidad de estudiar directamente una población, hay necesidad de tomar la parte o grupo representativo, la cual se denomina:
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado:
En una encuesta de preferencia de calzado, el 20% prefiere sandalias rojas, el 12% blancas, el 50% negras y el 18% le es indiferente el color. Si se le realizó la encuesta a 160 damas, cuántas de ellas las prefieren rojas?
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado:
En los grupos de preescolar de una institución educativa oficial, se desea conocer si los estudiantes tienen el peso adecuado para la edad de cinco años. Para ello se selecciona un grupo de 100 estudiantes. Para que la muestra sea representativa y aleatoria se debe realizar un muestreo de tipo:
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: En un cuestionario se hacen preguntas sobre género, estado civil, medio de transporte y religión. Estos son ejemplos de variables categóricas porque:
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Contexto: Este tipo de pregunta consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.
Para responder este tipo de preguntas, debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
-Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.
-Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.
-Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
-Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
Enunciado: Para calcular los cuartiles se divide el conjunto de datos en cuatro partes iguales de manera que se obtienen tres valores que dividen la frecuencia total en cuatro partes PORQUE el cuartil 2 ( Q2) representa el 25 % del total de los valores observados y supera el 75 % del resto de los valores.
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta
Enunciado:
En Estadística son de uso común las medidas estadísticas. De las siguientes medidas son de tendencia central:
1. Coeficiente de variación
2. Mediana
3. Rango
4. Promedio aritmético
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Uno de los elementos fundamentales para construir una tabla de frecuencias es la frecuencia absoluta, la cual se define como:
Comentarios
Publicar un comentario