Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Al hablar de matemática financiera, hay que tener presente un principio clave y es el hecho de que el dinero tiene valor en el tiempo.
Contexto:
Referenciando a Gutiérrez (2012), el interés puede ser definido como el precio del dinero. Como ocurre con otros factores de producción como, por ejemplo, el trabajo con el que se obtiene una retribución en términos de salarios o la tierra, de la que se puede esperar una renta; el dinero, al ser utilizado como capital, también permite acceder a una retribución en calidad de intereses.
Base:
Si usted realiza una inversión de $876, de la cual obtiene un rendimiento quincenal de $4,2, a interés simple ¿Cuál es la rentabilidad anual que obtiene de esta inversión? Nota: Asuma años de 360 días.
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
En interés simple, los intereses son generados únicamente por el capital inicial, como se muestra a continuación.
I=C*i*t
I= interés
C= capital
i=Tasa de interés
t= Tiempo
Contexto:
El valor de los intereses se calcula como el producto entre el capital, el interés y el plazo del préstamo, cuando se está trabajando con interés simple.
Base:
¿Cómo podría calcular el capital de un préstamo (C), si se cumple que el monto (M) es igual a: C+I?
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Una forma en que se puede medir la posibilidad de ocurrencia de un evento es a través de la probabilidad, adoptando para ello un valor entre 0 y 1, que determina el grado de certidumbre que se tiene sobre dicha ocurrencia.
Contexto:
De acuerdo con Rodríguez, Pierdant & Rodríguez (2016), la distribución de probabilidad binomial permite estudiar aquellos fenómenos o experimentos donde el resultado puede tomar un valor entre dos (2) posibles, los cuales son mutuamente excluyentes. Un ejemplo de distribución binominal es: la probabilidad de que llueva o haga sol, de aprobar un examen o reprobarlo, la probabilidad de casarse o mantenerse soltero, etc.
Base:
Suponga que una persona ha realizado una inversión en el mercado de valores, en un activo financiero. La probabilidad de que en el primer mes el precio de un activo se incremente en 20% es del 40%, mientras que la probabilidad de que el precio caiga un 20% es del 60%. En el segundo mes, la probabilidad de que el precio se incremente un 20% es del 30% y la probabilidad de que el precio caiga un 20% es del 70%.
Si la inversión que usted hizo es de $10.000.000 ¿Cuál es la probabilidad de que al cabo de dos (2) meses su inversión tenga un valor de $14.400.000?
Considere, la definición de probabilidad conjunta, para dos (2) eventos mutuamente excluyentes:
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Las inversiones consisten en renunciar a una satisfacción inmediata, con la finalidad de acceder a un beneficio en el futuro.
Contexto:
Según expone Gutiérrez (2012), cuando se invierte en capital, se espera que después de un tiempo de haber hecho la inversión, se obtenga un valor superior al que se invirtió inicialmente. Este mayor importe de recursos permite hacer un reconocimiento de la pérdida del poder adquisitivo, el riesgo de poder disponer de los recursos en un periodo de tiempo establecido y, en general, el coste de oportunidad.
Base:
¿Cuál es la rentabilidad mensual que le genera una inversión, si al colocar $800.000, al cabo de siete (7) meses obtiene $161.000 adicionales? Considere que esta operación se realiza con interés simple.
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
La imprenta en Europa surge por la mitad del Siglo XV, donde aparecen grandes obras relacionados con temas muy variados.
Contexto:
Según, Fierro (2011), respecto a los estudios contables, las primeras obras en publicarse no fueron las primeras en escribirse, pues hay casos donde las obras fueron escritas hacia el Siglo XV, pero no fueron publicadas sino hasta el siglo XVI. Un ejemplo de esto es la obra de Cotrugli, que no fue publicada sino hasta 1573, la cual trata de un pequeño libro en el que dan unas instrucciones de la práctica del comercio con referencia al principio de partida doble.
Base:
Desde el punto de vista comercial, cual era el propósito de Paciolo al diseñar un sistema de contabilidad.
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
La liquidez financiera puede entenderse como la capacidad que tiene un agente para obtener dinero en efectivo y, de esa forma, responder a sus obligaciones de pagos en el corto plazo. Dicho de otro modo, es la facilidad con la que un activo de la empresa puede convertirse en dinero en efectivo.
Contexto:
La liquidez depende de dos factores; por un lado, el tiempo requerido para que el activo se convierta en dinero en efectivo y la certidumbre de no incurrir en pérdidas al efectuar la transformación. Por tanto, se dirá que una empresa es líquida si gran parte de sus activos está en forma de dinero en efectivo o si éstos se pueden convertir rápidamente en dinero efectivo sin asumir pérdidas al disponer de los mismos.
Base:
De acuerdo al texto anterior, al comparar la empresa de tecnología PROVETEC que tiene una planta de producción gigante y tiene sus acciones en la bolsa de valores de Estados Unidos y la empresa de tecnología TECNOMAX que tiene invertido su patrimonio en tres (3) plantas de producción cada una del tamaño de PROVETEC, pero sus accionistas no han permitido la venta de acciones en bolsas de valores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la más acertada?
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
El Sistema Financiero se refiere al conjunto de instituciones financieras, activos financieros y mercados que hacen posible la transferencia del ahorro de unos agentes económicos hacia demandantes de recursos de capital.
Contexto:
El Sistema Financiero Colombiano es uno de los pilares fundamentales de la actividad económica del país, dado que canaliza importantes recursos de ahorradores e inversionistas hacia el sector productivo. La estructura del sistema financiero está compuesta por Establecimiento de Crédito, Sociedades de Servicios Financieros, Sociedades de Capitalización, Entidades Aseguradoras e Intermediarios de Seguros y Reaseguros.
Base:
¿Cuáles sociedades financieras pueden movilizar recursos, orientándolos a la creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de cualquier tipo de empresa, así como para participar en su capital?
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Como “Cuenta Contable” se puede entender a aquel registro donde se anotan de manera cronológica las operaciones que transcurren en el día a día de la actividad empresarial.
Contexto:
Como señala Fierro (2011), la cuenta es como una persona; la cual puede dar y recibir y, por tanto, todo lo que recibe o entrega lo acumula de manera ordenada y al final muestra la diferencia en términos de un saldo. Las cuentas pueden tener naturaleza debido o naturaleza crédito.
Base:
¿Cuáles de las siguientes cuentas de activo puede considerarse como de naturaleza crédito?
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
El análisis de información en términos relativos es bastante útil para evaluar la importancia o participación de una magnitud respecto a una totalidad.
Contexto:
Unos de los enfoques más reconocidos para evaluar prioridades, organizando la información es el diagrama de Pareto. Según Gillet & Seno (2014), el diagrama Pareto permite elegir en forma visual un problema a tratar, con base en datos calculados respaldados por hechos.
Base:
Teniendo en cuenta el siguiente diagrama de Pareto.
¿Cuál es el porcentaje de artículos en el inventario que representa, aproximadamente, el 80% de la inversión realizada?
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Antes de decidirse a realizar una inversión o cuando escoge la mejor alternativa entre varias posibilidades, el inversionista tiene en mente tres preocupaciones fundamentales: la rentabilidad, el riesgo y la liquidez.
Contexto:
La rentabilidad se define como una relación, la cual está dada al comparar los réditos que se obtienen en el desarrollo de un negocio con la inversión o recursos de capital involucrados para llevarla a cabo. Generalmente, en el ámbito financiero, esta relación está dada en términos porcentuales.
Base:
Si a usted le proponen invertir en un negocio con un aporte de $5.000.000 y al final de dos años le retornan los mismos $5.000.000 invertidos, usted no habrá obtenido ninguna rentabilidad (porcentualmente no ha variado su capital); pero si a los tres años le entregan $9.000.000, se puede hablar de una rentabilidad positiva, de cuanto sería la rentabilidad:
Ofrecemos préstamos privados, comerciales y personales con una tasa de interés anual de muy bajas temperaturas hasta el 2% anual con un vencimiento de 50 años, en cualquier parte del mundo. Ofrecemos préstamos entre US $ 5000 y US $ 100 millones.
ResponderEliminarDirección de correo electrónico del prestamista: Garryjonesloanfirm@hotmail.com
Atentamente,
Sr. Harry Jones.
Garryjonesloanfirm@hotmail.com