Ir al contenido principal

Ejercicios de Métodos deterministicos

 Ejercicio 1. 

Programación lineal. 

Una empresa dedicada a la fabricación de cierto tipo de productos para limpieza de computadores mezcla 3 químicos para generar la fórmula que vende al público. El costo de cada uno de dichos componentes químicos (X1, X2 y X3) por unidad es de $5780, $5350 y $5560, respectivamente. El producto A se compone de 19 partes de X1, 17 partes de X2 y 21 partes de X3. El producto B, consta de 12 partes de X1, 15 partes de X2 y 19 de X3. El producto C, consta de 15 partes de X1, 12 partes de X2 y 19 de X3. 

Finalmente, el producto D, consta de 14 partes de X1, 17 partes de X2 y 11 de X3. Las producciones mínimas requeridas por pedidos efectuados de los productos A, B, C y D es de 278, 245, 336 y 275 unidades, respectivamente. 

A partir de la situación problema: 

1. Formular el problema como un modelo de programación lineal. En hoja de cálculo (Excel), formular el problema como un modelo de programación lineal, plantear la función objetivo, las restricciones por recursos y restricción de no negatividad. 

2. Solucionar el modelo de programación lineal por el método simplex primal. En hoja de cálculo (Excel), plantear la forma estándar del método simplex primal al modelo de programación lineal, diseñar la tabla inicial del método simplex primal y construir las tablas de las iteraciones de la solución del modelo de programación lineal por el método simplex primal. En complemento Solver de Excel , encontrar la solución del problema programación lineal. 

3. Interpretar los resultados de la solución del modelo de programación lineal para la toma de decisiones según sus variables continuas. 

Evidenciar su desarrollo en el foro de discusión (entorno de Aprendizaje) y entregar de manera individual en el entorno de Evaluación el producto final en formato doc (Word) o xls (Excel). 


Ejercicio 2. 

Programación lineal entera. 

Una empresa dedicada a la fabricación de cierto tipo de productos para limpieza de computadores mezcla 3 químicos para generar la fórmula que vende al público. El costo de cada uno de dichos componentes químicos (X1, X2 y X3) por unidad es de $5780, $5350 y $5560, respectivamente

El producto A se compone de 19 partes de X1, 17 partes de X2 y 21 partes de X3. El producto B, consta de 12 partes de X1, 15 partes de X2 y 19 de X3. El producto C, consta de 15 partes de X1, 12 partes de X2 y 19 de X3. 

Finalmente, el producto D, consta de 14 partes de X1, 17 partes de X2 y 11 de X3. Las producciones mínimas requeridas por pedidos efectuados de los productos A, B, C y D es de 278, 245, 336 y 275 unidades, respectivamente. 

A partir de la situación problema: 

1. Formular el problema como un modelo de programación lineal. En hoja de cálculo (Excel), formular el problema como un modelo de programación lineal, plantear la función objetivo, las restricciones por recursos y restricción de no negatividad. 

2. Solucionar el modelo de programación lineal usando el complemento Solver de Excel, encontrar la solución del problema programación lineal agregando una condición para definir solo variables enteras como respuesta. 

3. Interpretar los resultados de la solución del modelo de programación lineal para la toma de decisiones según sus variables discretas, comparándolas con la solución de variables continuas del ejercicio 1.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 1- Tarea 2 - Vectores, matrices y determinantes

 Ejercicio 1: conceptualización de matrices, vectores y determinantes. Después de haber realizado la lectura de los contenidos indicados, presentar de forma individual en el foro un mapa mental que ilustre los siguientes conceptos:  A. Expresión algebraica de un vector, norma, ángulos directores y vectores unitarios.  B. Propiedades de los vectores, operaciones básicas con vectores, vectores base, producto punto y producto vectorial.  C. Matriz, tipos de matrices, operaciones con matrices (suma, resta y multiplicación), operaciones elementales sobre matrices.  D. Matriz inversa.  E. Determinantes, determinantes 𝑛x𝑛, algunas propiedades de los determinantes.  Utilice para su construcción Cmaptools, GoConqr, PowerPoint o cualquier otra herramienta para el desarrollo de esquemas mentales; debe compartirlo en el foro de discusión en formato de imagen (*.jpg, *.bmp, etc). Ejercicio 2: resolución de problemas básicos de vectores en ℝ3 . Dados los vectores ...

Tarea 2 - Trigonometría

 Actividades a desarrollar: La siguiente tarea consta de un (1) grupo de ejercicios, los cuales se muestran a continuación:  Ejercicio 1: Trigonometría Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios propuestos a continuación y debe seleccionar dos de los ejercicios referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la Tabla 1. Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2), las siguientes referencias: • Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte (Páginas 153-171).  • Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 237-265).  Ejercicios propuestos: 1. Se desea hallar el ancho de una casa de 4 metros de altura, ubicada contigua a una torre de 12 metros de alta, como se observa en la figura. ¿Cuál es el ancho de la casa, si el p...

Ejercicios de Calculo Resueltos

Calcular los siguientes límites   1.       Graficar en GeoGebra o en Desmos la siguiente función a trozos, y de acuerdo con ella determinar los límites dados, presentar la gráfica y la respuesta a cada inciso. 1.       Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma   presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.       Calcular el siguiente límite al infinito y comprobar en GeoGebra que el límite existe, presentar la gráfica de donde se evidencie la existencia del límite y el paso a paso del desarrollo analítico del ejercicio.   1.       Evaluar el siguiente límite trigonométrico presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.    Graficar en Geogebra cada función a trozos dada encontrando los valores de que hace que la función se...