Ejercicio 1. Redes Cpm/Pert. En la hoja de cálculo ejercicio 1, se consignan los datos de un proyecto para redes Cpm/Pert. A partir de los tiempos probabilísticos deben calcular los tiempos estimados para aplicar los modelos de redes y determinar la ruta crítica del proyecto. A partir de la situación problema:
1. Formular el problema como un modelo determinístico, calcule los tiempos estimados para comenzar a dibujar la ruta del proyecto según las actividades predecesoras, los tiempos de inicio y fin más cercanos y más lejanos, las holguras y finalmente la ruta crítica.
2. En hoja de cálculo (Excel), plantear la ruta del proyecto, donde se pueda evidenciar la aplicación de fórmulas para el cálculo de los tiempos de inicio y fin de cada actividad.
3. Interpretar los resultados según los tiempos de holgura y las actividades que permiten retardos de inicio para determinar factores externos que influyen en el desarrollo de proyectos. Evidenciar su desarrollo en el foro de discusión (entorno de Aprendizaje) y entregar de manera individual en el entorno de Evaluación el producto final en formato doc (Word) o xls (Excel).
Ejercicio 2. Redes Cpm/Pert. En la hoja de cálculo ejercicio 2, se consignan los datos de un proyecto para redes Cpm/Pert. A partir de los tiempos probabilísticos deben calcular los tiempos estimados para aplicar los modelos de redes y determinar la ruta crítica del proyecto.
A partir de la situación problema:
1. Formular el problema como un modelo determinístico, calcule los tiempos estimados para comenzar a dibujar la ruta del proyecto según las actividades predecesoras, los tiempos de inicio y fin más cercanos y más lejanos, las holguras y finalmente la ruta crítica.
2. En hoja de cálculo (Excel), plantear la ruta del proyecto, donde se pueda evidenciar la aplicación de fórmulas para el cálculo de los tiempos de inicio y fin de cada actividad.
3. Interpretar los resultados según los tiempos de holgura y las actividades que permiten retardos de inicio para determinar factores externos que influyen en el desarrollo de proyectos. Evidenciar su desarrollo en el foro de discusión (entorno de Aprendizaje) y entregar de manera individual en el entorno de Evaluación el producto final en formato doc (Word) o xls (Excel).
Ejercicio 3. Programación dinámica. En la hoja de cálculo ejercicio 3, se consignan los datos de una ruta usada para cubrir los sitios de visita de un vendedor ambulante. A partir de dichas distancias calcule la ruta más corta que permite que el vendedor vaya desde un nodo de inicio hasta el nodo de fin.
A partir de la situación problema:
1. Calcular la ruta más corta que optimice la distancia del vendedor para ir desde el nodo de inicio hasta el nodo de fin en el ejercicio planteado.
2. Analice los resultados y compare los resultados con las rutas alternas de solución.
Ejercicio 4. Problema de inventarios determinísticos. Revise la siguiente tabla, problema de inventarios. Calcule los costos acumulados totales para los modelos de inventarios determinísticos según los algoritmos: a. Lote a lote. b. periodo constante con t=3 c. Cantidad económica de pedido d. Cantidad periódica de pedido e. Costo total mínimo. Costo por artículo $ 7.800 Costo de pedir o preparar $ 37.000 Costo semanal de mantenimiento del inventario 0,70% Número de pedidos 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 130 145 125 143 135 132 132 138 135 127 127 126 Tabla 1. Problema de inventarios A partir de la situación problema:
1. ¿Cuál método de inventarios genera el menor costo total acumulado en el periodo 12?
Ejercicio 5. Problema de inventarios determinísticos. Revise la siguiente tabla, problema de inventarios. Calcule los costos acumulados totales para los modelos de inventarios determinísticos según los algoritmos: a. Lote a lote. b. periodo constante con t=4 c. Cantidad económica de pedido d. Cantidad periódica de pedido e. Costo total mínimo. Costo por artículo $ 9.500 Costo de pedir o preparar $ 27.300 Costo semanal de mantenimiento del inventario 0,53% Número de pedidos 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 128 115 130 138 120 125 122 138 117 121 122 119
Tabla 2. Problema de inventarios Después de desarrollados los métodos propuestos, respondan:
1. ¿Cuál método de inventarios genera el menor costo total acumulado en el periodo 12? Por último, de manera individual, evidenciar en un documento formato doc (Word) o xls (Excel) el informe a entregar, presentarlo en el foro de discusión (entorno de Aprendizaje) para evidenciar su desarrollo y entregarlo en el entorno de Evaluación para su calificación.
Comentarios
Publicar un comentario