Tarea 1 - El estudiante debe revisar el material bibliográfico de la unidad 1l
Tarea 2 – Individual. El estudiante debe desarrollar los siguientes temas: Tema 1. Producto interno bruto Explique los siguientes temas 1. Producto interno bruto (PIB nominal) 2. Producto interno bruto real (PIB real) 3. Determine cuál de los dos (PIB nominal – PIB real) explica de manera correcta el crecimiento de la economía. 4. Ejercicio 1. Producto interno bruto. Con la información de la Tabla No 1 Producción nacional y precios, calcule y explique los resultados a. El PIB nominal para los años 2018, 2019 y 2020 b. El deflactor del PIB para los años 2019 y 2020 c. El PIB real para los años 2019 y 2020
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWs1oyX9j3J3eHIBD6EWe6XCnD-2fXHoQH9QY9xsHslgJvRFOTMjmwEIKPqVD7rofuy9IgfJ5J_eTKpAEiZePEOzD6ylumU2h_TvwAbiHt4J3RmOaVXolLqbHYOofW0stc4AdEKAO5mpg/w400-h124/imagen_2021-01-20_174015.png)
Tema 2 La inflación
1. Explique los siguientes temas
• Que es el índice de precios al consumidor, que representa y como
se explican sus valores
• Que es la ponderación del ingreso, para que se utiliza?
• Que es la tasa de inflación?
2. Ejercicio 2. La inflación. Ingrese a la página www.dane.gov.co y siga las
siguientes instrucciones:
Ingrese al link IPC
Ingrese al link Ponderación
Abra el archivo Excel
Coloque filtro
Filtre por Ciudad:
Nacional Estructura:
División
Nivel de ingresos: Clase media
Tome la información de la columna ponderaciones y llévela a la columna
ponderación de la Tabla No 2 Canasta familiar y precios
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5Ri2HnS510zxxyv7E-NNZvP9jFU7AOaFu7bA_QNPC2hFKR1kQTs9_733MtQUgBkokNbAJp1jB2Y3SjVggA7qyrIfPUEn2-gdgrG-n8C7MXpZb4_ndTcEd3-upU9vNEZOiPxhsuzxCKT0/w400-h389/imagen_2021-01-20_174234.png)
3. Tomando como año base el año 2017 calcule y explique los resultados de:
• El IPC para los años 2017, 2018, 2019 y 2020
• La tasa de inflación para los años 2018, 2019 y 2020
Tema 3 El empleo
1. Con la siguiente información complemente las columnas año 1, año 2 y
año 3 de la tabla 3 Población empleo y desempleo
Para el año 1
Población económicamente activa 37825
personas Ocupados 33286 personas
Población económicamente inactiva 5340 personas
Población sin edad de trabajar 5500 personas.
Con esta información complete la columna año 1 de la tabla
3 En el año 2
A partir de los resultados del año 1 y con la siguiente información complete
la columna año 2 de la tabla 3
La tasa de desempleo es del 12%
La población total es de 55000 personas
La población sin edad de trabajar es del 11% de la PT
La población económicamente activa al 86% de la PET
En el año 3
A partir de los resultados del año 2 y con la siguiente información complete
la columna año 3 de la tabla 3
• 500 nacimientos.
• 700 personas fueron despedidas de su trabajo
• 200 personas renunciaron a su empleo
• 1000 personas fueron contratadas
• 150 se encontraban trabajando y se jubilaron (retiro de la fuerza laboral)
• 300 entraron a la fuerza laboral, de estos 180 consiguieron trabajo y
120 están buscando trabajo.
• 250 murieron, de estos: 120 estaban trabajando, 30 eran económicamente
inactivos, 40 no tenían edad de trabajar y 60 estaban buscado trabajo.
2. Explique los resultados y comportamiento de cada uno de los valores
y los indicadores encontrados.
3. ¿Qué medidas de orden macroeconómico se pueden plantear para
mejorar las tasas de empleo? Cada estudiante debe plantear tres medidas
para mejorar las tasas de empleo
Tema 4. Equilibrio macroeconómico.
Observe el OVI equilibrio macroeconómico y mediante un ejemplo explique
los conceptos de oferta y demanda agregada y cuál es su punto de
equilibrio (grafique). A partir del punto de equilibrio planteado en la gráfica
1, explique qué sucede en las siguientes situaciones: (a) El Banco de la
Republica disminuye la tasa de interés, (b) La propensión marginal al
consumo se incrementó y (c) El gobierno incrementa los impuestos
Grafica 1 Oferta y demanda agregada
Comentarios
Publicar un comentario