ElectroToy S.A.S. es un distribuidor de electrodomésticos para el entretenimiento, dedicado a comercializar productos como televisores, minicomponentes, videojuegos, computadores portátiles y relacionados. El gerente general tiene el deseo de ampliar la cobertura del negocio, con la apertura de un nuevo establecimiento comercial en el municipio de Chía, al norte de la ciudad de Bogotá. Antes de emprender su proyecto, desea evaluar su factibilidad económica y financiera, así como las posibilidades de financiarlo con recursos de capital y apalancamiento financiero. Para llevar a cabo este proyecto de inversión, el gerente ha contactado a cinco (5) establecimientos de crédito, que le ofrecen las siguientes alternativas, para un monto a financiar de ciento cincuenta y cinco millones m/cte ($155.000.000):
Nota. 1El DTF es el correspondiente a la semana del lunes, 7 de
septiembre al viernes, 11 de septiembre de 2020.
2La variación anual del IPC es la correspondiente al mes de agosto de
2020.
3El IBR se corresponde al indicador mensual publicado el día lunes, 31
de agosto de 2020.
Asuman, en las tablas de amortización, que el DTF, el IPC y el IBR se
mantendrán constantes, a lo largo de la vida del crédito.
El gerente le solicita a usted, como asesor financiero, que le brinde una
recomendación argumentada sobre la alternativa de financiación más
apropiada para financiar su proyecto de inversión. Considere que la
empresa ElectroToy S.A.S. actualmente cuenta con algunas
restricciones de liquidez, por lo cual, se le dificultará hacerles frente a
los pagos, al menos, en el corto plazo.
Para calcular el gradiente aritmético (Banco D), considere la siguiente
expresión matemática:
Donde G es el gradiente a calcular, VP es el valor del préstamo, i es la
tasa de interés, n es el número de periodos y A1 es el valor de la primera
cuota, la cual se corresponde al 1% del valor del préstamo.
Antes de emitir su recomendación, debe proceder como sigue:
1. Consulte en la página web de instituciones financieras reconocidas
en el país, las alternativas de crédito que se tienen para financiar
inversiones en capital de trabajo a máximo ocho (8) años.
Considere alguna de las tasas de interés publicadas y estructure
un plan de amortización de Cuota Fija, sin periodo de gracia ni
periodo muerto.
2. Construya las tablas de amortización correspondientes al Banco A,
Banco B, Banco C y Banco D. Recuerde que las tablas deben tener
periodicidad mensual; por tanto, debe calcular la tasa de interés
equivalente periódico mes vencido.
3. En una tabla, como la que se ilustra a continuación, cada
integrante del grupo presenta el análisis de las diferentes
alternativas de crédito propuestas, en el foro colaborativo. Tenga
en cuenta que, para este análisis, se requiere que haya
completado el punto 1 y 2.
4. Los estudiantes llevan a cabo una discusión sobre las diferentes
alterativas de crédito (incluyendo las consultadas por cada
integrante), en el foro colaborativo. Al final, deben llegar a un
consenso sobre:
▪ ¿Cuál es la alternativa de crédito que debe considerarse
para financiar el proyecto?
▪ ¿Convendría que el gerente negocie dos (2) años más de
plazo, sin que esto implique que se afecte la tasa de
interés?
5. Finalmente, cada estudiante, de forma individual, presenta en el
Entorno de Evaluación un documento en Excel, que incluya
portada, cada una de las tablas de amortización (5 en total), la
Tabla de Evaluación de Alternativas de Crédito y la conclusión a la
que llegó el grupo colaborativo, sobre los cuestionamientos antes
planteados.
Comentarios
Publicar un comentario