Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
La tasa de interés efectiva anual es un índice que sirve como parámetro de comparación uniforme en el mercado, ya sea para tomar un crédito o para ofrecer un préstamo.
Contexto:
Según Cabeza & Castrillón (2013), el interés nominal no considera el valor del dinero en el tiempo; por tanto, de modo paralelo, debe trabajarse el concepto de interés efectivo. El interés efectivo tiene en cuenta el proceso de capitalización de intereses; por lo cual, al comparar una tasa nominal anual frente a una efectiva anual, esta última resulta más alta, al incorporar la composición de la tasa.
Base:
El “Banco A” le ofrece dos posibilidades de financiación. Por un lado (Alternativa 1), una tasa de interés periódica del 0,83% mes vencido. Por otro lado (Alternativa 2), ofrece una tasa de interés del 10% anual capitalizable de forma mensual anticipada. Con base en el costo financiero, ¿Cuál alternativa de crédito debería tomar para financiar el proyecto
Seleccione una:
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Las tasas indexadas están sujetas a la variación de una tasa básica a la que se le suma un margen, también conocido como SPREAD. Estas tasas son generalmente certificadas por la autoridad monetaria del país en el que son establecidas.
Contexto:
Según Gutiérrez (2012), la tasa de interés promedio de captación de los depósitos a término fijo a 90 días, expresada de forma trimestre anticipado, la cual es utilizada en Colombia para establecer una tasa variable de los negocios. En el caso colombiano, la DTF funciona como una tasa de referencia, que tiene como objetivo reflejar el comportamiento del mercado monetario en términos de liquidez.
Base:
Si el Banco A le ofrece hoy un crédito indexado al DTF con un SPREAD del 4% T.A. ¿Cuál sería la tasa de interés efectiva anual que ofrece el Banco A, si la DTF de la semana anterior se sitúo en el 4% TA?
Seleccione una:
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
En la práctica, en algunas ocasiones las instituciones financieras cobran el interés de forma anticipada. De esta manera, el solicitante del préstamo no recibe todo el capital, pues la institución financiera descuenta el porcentaje de intereses.
Contexto:
Según Cabeza & Castrillón (2013), cuando el banco hace el descuento por anticipado del monto de intereses sobre el capital, hay un aumento en el costo financiero, pues el prestatario no puede aprovechar la totalidad del dinero dado en crédito. En base en lo anterior, puede pensarse en que el interés anticipado genera un costo de oportunidad; en contraste con la modalidad de causación vencida, en donde se puede aprovechar la totalidad de los recursos dados en préstamo.
Base:
El Banco A ofrece una tasa de interés periódica del 1,03% mes vencido, el Banco B ofrece una tasa de interés periódica del 1,018% mes anticipado, mientras que el Banco C ofrece una tasa de interés del 11,55% efectivo anual. ¿Cuál alternativa de crédito resulta menos costosa para financiar el proyecto?
Seleccione una:
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
La tasa de interés nominal puede componerse, a través de un proceso denominado capitalización de intereses. La tasa de interés, producto de esta capitalización, expresada en términos anuales, es denominada tasa de interés Efectiva Anual (TEA).
Contexto:
De acuerdo con Ramírez et al. (2009), el interés efectivo mide el costo o la rentabilidad real del dinero. Así las cosas, si un usuario del sistema financiero desea saber el costo de un producto de colocación, debería hacer el análisis con base en la tasa efectiva anual.
Base:
Considere una posible oportunidad de crédito que le ofrece el “Banco A”, el cual, le brinda una tasa de interés del 1,02% E.M.A. ¿Cuál es la tasa de interés efectiva anual que le está cobrando el banco?
Seleccione una:
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Una tasa de interés indexada es el resultado de combinar una tasa fija con una parte variable.
Contexto:
Generalmente, las tasas indexadas están atadas a un índice o tasa de referencia al que se le suma un SPREAD o puntos adicionales. Como señala Chicaiza (2013), en Colombia encontramos una gran variedad de instrumentos, préstamos o contratos con tasas atadas a la DTF. Esta última funciona como una tasa de referencia para el mercado monetario colombiano.
Base:
Consultando una fuente electrónica del Banco Central, asuma que la DTF de al semana se sitúa a un nivel del 4,5% E.A. ¿Cuál es la tasa de interés anual trimestre anticipado que le cobra el “Banco A”, si le ofrece un crédito atado a la DTF + 5% TA?
Seleccione una:
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Es muy común que en el mercado financiero se trabaje con tasas de interés indexadas, las cuales pueden estar atadas a una tasa de referencia o un índice macroeconómico.
Contexto:
Como plantea Chicaiza (2013), las tasas variables son aquellas tasas de interés que cambian constantemente en la medida en que cambia el índice o la tasa de referencia al que están vinculadas. Muchos productos de colocación de los establecimientos de crédito se encuentran atados a algún índice o tasa de referencias; así como también, en el mercado de valores muchos de los activos negociados se encuentran indexados.
Base:
Considere que el Banco A le ofrece una tasa de interés indexada al DTF + 4% TA. Si el Banco C le ofrece una tasa de interés del 10% E.A, ¿Cuál sería la recomendación de financiación para el gerente, si la DTF se encuentra actualmente en un 3,5% T.A. y se espera que no vayan a ver variaciones considerables en el mediano y largo plazo?
Seleccione una:
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
La toma de un crédito en moneda extranjera conduce a una fuente de riesgo adicional, la cual está asociada al comportamiento del mercado internacional de divisas.
Contexto:
Como señalan Chu & Agüero (2014), el cálculo de la tasa de interés efectiva anual de un depósito en moneda extranjera incluye tanto a la tasa efectiva en moneda extranjera como a la tasa de devaluación de la moneda nacional. En ese sentido, el costo del crédito no puede determinarse exclusivamente en función de la tasa de interés pactada con el banco comercial, sino que debe reconocerse el efecto que producen las variaciones en la tasa de cambio.
Base:
Asuma que el Banco C le ofrece un crédito en dólares, sobre el cual se pacta una tasa de interés del 10% E.A. ¿Cuál será el costo de dicho crédito, si al inicio de la operación financiera la TRM se encontraba en $3.300 por cada dólar y al cabo de un año, los intereses se liquidaron tomando como referencia una tasa de cambio de $3.350?
Seleccione una:
Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Es muy común que en el mercado financiero se trabaje con tasas indexadas, las cuales pueden estar atadas a una tasa de referencia o un índice macroeconómico.
Contexto:
Como plantea Chicaiza (2013), las tasas variables son aquellas tasas de interés que cambian constantemente en la medida en que cambia el índice o la tasa de referencia al que están vinculadas. Muchos productos de colocación de los establecimientos de crédito se encuentran atados a algún índice o tasa de referencias; así como también, en el mercado de valores muchos de los activos negociados se encuentran indexados.
Base:
Considere que el Banco A le ofrece una tasa de interés indexada al DTF + 4% TA. Si el Banco C le ofrece una tasa de interés del 10% E.A. Asuma que el DTF de referencia es del 3,5% TA. ¿Cuál es la tasa de interés equivalente nominal anual capitalizable trimestre anticipado a la que ofrece el Banco C? ¿Cuál es el crédito más costoso?
Seleccione dos (2) respuestas:
Seleccione una o más de una:
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Al solicitar un crédito, es posible que el prestamista haga el cobro de los intereses de forma anticipada; lo que, en últimas, se traduce en un mayor costo financiero, debido al costo de oportunidad por no poseer la totalidad de los recursos al inicio de la operación financiera.
Contexto:
Según Gutiérrez (2012), el interés anticipado es cuando los intereses se pagan, adeudan o capitalizan al inicio del periodo de liquidación. A partir de lo anterior, se hace necesario disponer de una expresión matemática que permita hacer el cálculo de la tasa efectiva de varios periodos.
Base:
Suponga que el Banco A ofrece una tasa de interés del DTF + 4% TA. Asuma que el DTF tomado como referencia es del 3,7% TA. Calcule la tasa de interés nominal anual capitalizable de forma mensual anticipada, equivalente.
Seleccione una:
Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
En la práctica, en algunas ocasiones las instituciones financieras cobran el interés de forma anticipada. De esta manera, el solicitante del préstamo no recibe todo el capital, pues la institución financiera descuenta el porcentaje de intereses.
Contexto:
Según Cabeza & Castrillón (2013), cuando el banco hace el descuento por anticipado del monto de intereses sobre el capital, hay un aumento en el costo financiero, pues el prestatario no puede aprovechar la totalidad del dinero dado en crédito. En base en lo anterior, puede pensarse en que el interés anticipado genera un costo de oportunidad; en contraste con la modalidad de causación vencida, en donde se puede aprovechar la totalidad de los recursos dados en préstamo.
Base:
El Banco A ofrece una tasa de interés periódica del 1,32% mes anticipado, el Banco B ofrece una tasa de interés periódica del 1,3377% mes vencido, mientras que el Banco C ofrece una tasa de interés del 17,2871% efectivo anual. ¿Cuál alternativa de crédito resulta menos costosa para financiar el proyecto? [Considere significativas las primeras dos (2) cifras decimales del resultado].
Seleccione una:
Comentarios
Publicar un comentario