Ir al contenido principal

Realización de materias de especialización. Servicio Profesional

La evaluación final se desarrolla de manera individual una vez lista la actividad súbala por el entorno de evaluación y seguimiento (aunque es el mismo caso ningún trabajo puede ser similar) El propósito final de ésta actividad se enfoca en poner en práctica los conocimientos adquiridos con el estudio de herramientas propias de la metodología del PMbook. Por tanto, ustedes al finalizar el curso con los conocimientos adquiridos como líderes de proyecto estarán en capacidad de visualizar un proyecto completo en todo su ciclo de vida y tener la habilidad de que esa visión se haga realidad desarrollando el proyecto en las mejores condiciones (recursos, resultados). Proyecto de construcción de un (1) avión EMB-314 Super Tucano Caso elaborado por el Dr. Marcelo Felipe Moreira Persegona. Profesor de SENAC, COFEM Brasil y Universidad de Brasilia. Nro. Acciones Herramienta/Método 1 Definir la demanda. 2 Levantar requisitos do proyecto. Cuestionario de Requisito. 3 Organizar a gestión do proyecto. Mapa del proyecto: • Justificativa. • Objetivos del proyecto. • Resultados del proyecto. • Partes Interesadas. • Fases/Etapas principales. • Línea gerencial. • Requisitos do producto/servicio. • Premisas. • Cronograma. o Identificar as etapas/fases del proyecto. o Listar las actividades de cada fase/etapa del proyecto. • Recursos. Mapa del proyecto o Canvas de Proyecto. • Focos Estratégicos. • Restricciones. • Riesgos. 4 Elaborar la Red Lógica del proyecto. Red Lógica del Proyecto. 5 Confeccionar/producir/desenvolver el producto/servicio. Construir 1 avión EMB-314 Super Tucano. 6 Controlar el proyecto. Kanban. 7 Presente el avión diseñado (suba una imagen donde se observe usted como líder de proyecto y el avión EMB-314 super tucano diseñado) En el siguiente link descargue el material para desarrollar la evaluación final https://drive.google.com/drive/folders/1r-u8BeVmM0oiGFL63KCe2UQmQEGidAK?usp=sharing, Debe presentar cada uno de los formatos desarrollados y debidamente diligenciados en un único archivo que denominará Evaluaciónfinalnombreyapellido y lo sube por el entorno de evaluación y seguimiento.


Actividades a desarrollar Actividad Individual: Unidad III: Gestión de las comunicaciones del proyecto seleccionado. Rereferencias el pmbok capítulo 10. Gestión de las comunicaciones. En el plan para la dirección de proyecto se presentó una configuración o cambio en las fases del proyecto que ustedes vienen desarrollando, algunos stakeholders no estuvieron de acuerdo porque consideraban que los afectaría y quieren impedir a toda costa la continuidad del proyecto, por el contrario otros stakeholders están de acuerdo con las modificaciones porque los beneficia en gran manera y adicional se presentaron conflictos que agotaron la tranquilidad de los interesados, eso impide que el proyecto continúe, afectando presupuestalmente al proyecto, por eso de manera extraordinaria el líder de proyecto ha citado a un juicio de expertos (ustedes) donde deberán determinar estrategias de comunicación para informar a los interesados. 1. Como estrategia de comunicación cada uno debe trabajar aportando en el diseño de una página web grupal (el líder del proyecto puede comenzar con la creación de la web para que cada estudiante comience a participar con sus aportes) lo suficientemente ilustrativa, dinámica y bien organizada para que los stakeholders ingresen la consulten y estén informados a tiempo de los cambios, evoluciones, afectaciones y beneficios del proyecto, inicialmente publicará la estrategia a seguir para comunicar a cada grupo de interesados sobre la problemática presentada. Ubique la matriz poder influencia que usted desarrolló en el primer paso (Gestión de los interesados), ahí podrá ver la clasificación de los grupos de interesados y determinar la estrategia a seguir con cada uno. (la matriz debe publicarla en la página web). La página web puede contener videos, imágenes, archivos, cuadros, fotos, etc. 2. Diseñe el plan de gestión de las comunicaciones para solucionar la problemática presentada en el proyecto, el cual debe contener: a. Análisis DAFO, análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tiene el proyecto. Cómo pueden las amenazas convertirse en oportunidades, cómo hacer que las fortalezas jueguen un papel relevante dentro de la comunicación. b. Análisis de requisitos de Comunicación, proponga una estrategia para cada grupo de interesados. c. La tecnología de la comunicación que se utilizará para cada grupo de interesados. d. Los Modelos de comunicación que se llevarán a cabo para cada grupo de interesados. e. Los Métodos de comunicación uno para cada grupo de interesados Publique el plan de gestión de las comunicaciones en la página web. 3. Cada participante redacta un artículo de revista de mínimo 1 página con la siguiente temática: Participante 1. Estrategias de un líder para gestionar proyectos Participante 2. ¿Cómo afectan los interesados la ejecución de un proyecto? Participante 3. ¿Cómo gestionar los recursos para el éxito de un proyecto? Participante 4: El éxito en las comunicaciones de un proyecto Participante 5. ¿Como salir de un cuello de botella para lograr el éxito en un proyecto?. En grupo todos los participantes publican su artículo en la revisa ISSU en el siguiente link https://issuu.com/ (Todos en una sola revista) el link de la revista la publica en página web para comunicar a sus interesados. Tenga en cuenta que un artículo pueden contener dos columnas, imágenes, citas bibliográficas etc. Segunda parte del paso 4. Actividad práctica: Ésta actividad es opcional : Misión académica Internacional (la participación a la misión le proporcionará 50 puntos en el curso gestión de stakeholders). Actividades Individual 1. Para ésta actividad llevaremos la academia a la comunidad, y con los conocimientos adquiridos usted como líder de proyecto estará en la capacidad de exponer sus conocimientos, para ello, cada integrante del grupo prepara la sustentación del proyecto que ha venido trabajando durante el semestre, busca una comunidad (grupo de estudiantes, compañeros de trabajo, grupo familiar o cualquier otro grupo etc.) y sustenta el proyecto aplicado, prepare las diapositivas y la exposición. Publique la grabación en youtube donde se observe al expositor, el entorno, los asistentes, tiempo 15 minutos, envíe el link. Si no pueden ubicar la comunidad simule la sustentación (auditorio y participantes). Nota: Si expone frente al computador leyendo diapositivas, No se evaluará la sustentación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Test English UNAD

Grade 110.00 out of 110.00 ( 100 %) Feedback Excellent! Question  1 Complete 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Choose the appropriate answer from letter A to D. According to the following reading MEMORIES OF MY LIFE, why doesn’t Harold remember every country he had been to? Hi. My name is Harold MacKagan and I think I had had a very interesting life. I was born in 1940, I’m 73 now and I don’t work anymore. I was in the army for 51 years. I retired 2009. I had been to so many countries that I can’t remember all of them. I’d been to Australia six or seven times and to South Africa three times. I had also been once to Russia but I didn’t like it at all: much too cold for me! People say that love greatest thing in life and I agree. I had been married four times but never for more than five years. I don’t think women really understand me! I had never been on television, but I had been on the radio once. It was a program about life i...

Tarea 2 - Trigonometría

 Actividades a desarrollar: La siguiente tarea consta de un (1) grupo de ejercicios, los cuales se muestran a continuación:  Ejercicio 1: Trigonometría Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios propuestos a continuación y debe seleccionar dos de los ejercicios referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la Tabla 1. Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2), las siguientes referencias: • Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte (Páginas 153-171).  • Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 237-265).  Ejercicios propuestos: 1. Se desea hallar el ancho de una casa de 4 metros de altura, ubicada contigua a una torre de 12 metros de alta, como se observa en la figura. ¿Cuál es el ancho de la casa, si el p...

Ejercicios de Calculo Resueltos

Calcular los siguientes límites   1.       Graficar en GeoGebra o en Desmos la siguiente función a trozos, y de acuerdo con ella determinar los límites dados, presentar la gráfica y la respuesta a cada inciso. 1.       Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma   presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.       Calcular el siguiente límite al infinito y comprobar en GeoGebra que el límite existe, presentar la gráfica de donde se evidencie la existencia del límite y el paso a paso del desarrollo analítico del ejercicio.   1.       Evaluar el siguiente límite trigonométrico presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.    Graficar en Geogebra cada función a trozos dada encontrando los valores de que hace que la función se...