Ir al contenido principal

Realización de Materias de especialización Servicio Profesional

ENTREGABLES. 1. Realicen como equipo una investigación sobre el concepto de sistemas de administración de contenidos para el aprendizaje (LCMS) y la forma en que estas herramientas pueden ser usadas para capacitar un equipo de proyecto. Es importante aquí que entiendan a quien hace parte de una oficina de administración de proyectos, por lo cual se hace necesario que se presente dentro de esta investigación y mediante un escrito de media cuartilla, la forma en que desde el concepto de OPM3, se podría realizar dicho proceso en el largo plazo. Adicionalmente mediante otra media cuartilla, expongan sus ideas sobre el impacto de los entornos virtuales de trabajo colaborativo en el desarrollo eficiente de proyectos de ciencias y tecnología. Para tal, se sugiere consultar el siguiente link: https://www.sgr.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=K2hGmAEBFg8%3D &tabid=186&mid=941 . 2. Realicen un CUADRO COMPARATIVO con un mínimo de 5 opciones de LCMS presentes en el mercado y seleccionen una de estas opciones, argumentando la elección con base al análisis del cuadro comparativo, que sea la mejor para capacitar a un equipo de proyecto que requiere del desarrollo de procesos de gestión que les permitan gestionar portafolios, programas y proyectos dentro de una firma dedicada al desarrollo de productos alimenticios para mascotas. (Nota para saber más del tema puede consultar los aportes sobre gestión de programas y portafolios que maneja el PMI disponibles en las fuentes documentales complementarias. Consultar restricciones en la guía de actividades a descargar en el entorno de aprendizaje colaborativo. El cuadro comparativo debe incluir aspectos técnicos, requerimientos, costos, ventajas y desventajas además de todas aquellas características que permitan una elección argumentada. 3. Presenten una propuesta de proyecto de investigación básica, que pueda articularse a la información anterior, considerando los aspectos señalados en la guía de actividades que debe descargarse en el entorno de aprendizaje colaborativo. Para tal descargue el formato de Presentación Propuesta Proyecto de Investigación como Opción de Trabajo de Grado, que encuentra en el link: https://sig.unad.edu.co/documentacion/listadosmaestros/listado-maestro-formatos 4. Como complemento a la actividad anterior, realicen un paso a paso con apoyo de pantallazos, donde se explique cómo utilizar la herramienta para prevenir plagio, TURNITIN, que brinda la Universidad de manera gratuita a estudiantes y docentes; acompañe este paso a paso con una introducción de un escrito de media cuartilla donde argumente la importancia del uso de esta herramienta. Este punto debe contener un máximo de 10 pasos. RESTRICCIONES. Finalmente tengan en cuenta las siguientes consideraciones: a. Se debe trabajar aplicando normas APA en su 6ta versión. b. La estructura debe considerar formulación de objetivos por lo que se sugiere trabajar con verbos duros. c. Se sugiere consultar las siguientes fuentes de información que sirven de apoyo al desarrollo de la actividad. Centro de Escritura Javeriano. (2016). Centro de Escritura Javeriano. Normas APA Sexta Edición. Recuperado de http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA %20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf Vargas Cordero, Z. (2009). La Investigación Aplicada: una Forma de Conocer las Realidades Con Evidencia Científica. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdf


Búsqueda de información en bases de datos científicas: Busque en las siguientes bases científicas referentes bibliográficos que existan relacionadas con el tema de investigación, puede leer en el entorno de conocimiento en la segunda unidad, el capítulo 4 Motores de búsqueda de información científica del libro: “Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto”, para que tenga claro cómo buscar las referencias bibliográficas que lo ayudarán a construir un estado del Arte y luego un marco Teórico fuerte. Puede utilizar el siguiente esquema para “organizar” la información consultada en las bases de datos: Bases de datos: ProQuest, scopus science direct, springer jornal, scielo web of science, etc, Busque en las bases de datos Libros, tesis, monografías, artículos de libro o artículos científicos relacionados con el tema del proyecto (cualquier lectura no hace parte de un marco teórico) Cite por lo menos 10 referencias Describa la Relación con el tema de investigación Base de datos Nombre del libro, o articulo Explique con sus propias palabras como esa referencia le aporta a su investigación 2. Después del filtro anterior de búsqueda de información, debe ahora construir y presentar un Marco teórico citando por lo menos 3 referentes bibliográficos con normas APA. Explique con sus propias palabras la manera en que esas referencias consultadas le aportan a la investigación. Se puede copiar y citar frases cortas, puede parafrasear, intentando demostrar que el problema tiene solución porque está soportado con investigaciones científicas demostradas. Para la elaboración se puede guiar ingresando a los siguientes links: Este enlace les explica la formulación del marco teórico https://www.youtube.com/watch?v=G9QqebLhLEk Éste enlace les muestra algunos ejemplos https://www.lifeder.com/ejemplos-de-marco-teorico/ Sin embargo, tener en cuenta que el marco teórico no puede consistir en un simple “copia y pegue” de una serie de párrafos sin conexión entre ellos. Lo que se espera, es que el estudiante pueda construir el sustento teórico de su tema escogido a manera a través de un “Ensayo”, citando debidamente a los 3 referentes consultados. (Para ese propósito se debe utilizar la norma APA). Dentro de ese “Escrito”, se debe dar a tender de qué manera, las referencias consultadas ratifican la existencia del problema, pero a la vez aportan al diseño de la solución. Se recomienda tener presente la aplicación de la norma APA; puede apoyarse en la siguiente página: http://normasapa.com/citas/ II. Trabajo colaborativo: Continuando con la aplicabilidad del pmbok, seguidamente se sugiere que lea el capítulo 9 del PMBOK y las referencias de la unidad II que encuentra en el entorno de conocimiento (ésta actividad es de carácter obligatoria tómese unos días para la lectura), luego y con los conocimientos adquiridos podrá responder con criterio a la actividad. 1. Haga un plan de gestión de los recursos para su proyecto grupal, El cuál debe proporcionar una guía sobre el modo en que se deben identificar, adquirir, dirigir y eventualmente liberar los recursos humanos del proyecto. (Roles y las responsabilidades que definen los cargos, las habilidades y las competencias que requiere el proyecto, los organigramas del proyecto que indican la cantidad de personas necesarias para el proyecto, y el plan para la administración de personal que define los periodos de tiempo durante los cuales se necesitará a cada miembro del equipo del proyecto, así como otra información importante para la adquisición del equipo del proyecto). a. Tenga en cuenta otras vinculaciones adicionales a las presentadas en el plan de gestión de los recursos, adquisición a través de proveedores externos (outsourcing), equipos virtuales (expertos internacionales, discapacitados, etc,) 2. Realice la Estimación de los Recursos requeridos para el proyecto, indicando y argumentando la técnica utilizada, (Juicio de expertos, estimación ascendente, análoga o paramétrica, análisis de datos, PMIS o reuniones) 3. Herramientas para la evaluación del personal: Diseñe una herramienta para la evaluación del personal, que le proporcione al director y al equipo del proyecto un conocimiento sobre las áreas de fortaleza y de debilidad. Presente la evaluación y aplíquela a los participantes del grupo colaborativo. 4. Presente la Estructura de desglose de recursos. La estructura de desglose de recursos es una lista jerárquica de los recursos físicos, relacionados por categoría y tipo de recurso, que se utiliza para la planificación, gestión y control del trabajo del proyecto. Cada uno de los niveles anidados (inferiores) representa una descripción más detallada del recurso, hasta llegar a una información con el suficiente nivel de detalle para que se pueda utilizar en conjunto con la estructura de desglose del trabajo (EDT/WBS) de modo que permita planificar, monitorear y controlar el trabajo. 5. Elabore y Presente la Matriz de Asignación de Responsabilidades del proyecto. 6. Calendario de recursos. Un calendario de recursos identifica los días hábiles, turnos, inicio y fin del horario normal de negocios, fines de semana y días festivos cuando cada recurso específico esté disponible. La información sobre los recursos (como recursos del equipo, equipamiento y materiales) potencialmente disponibles durante un período planificado de actividad se usa para estimar la utilización de los recursos. 7. Habilidades interpersonales del equipo: Presente el plan de desarrollo habilidades que pueden utilizarse en éste proceso, respecto a: Gestión de conflictos, toma de decisiones, inteligencia emocional, influencia, liderazgo, etc. 8. Presente un plan de capacitación que le Permitirá mejorar las capacidades del equipo de proyecto. Puede ser formal o informal, presencial o virtual, con recursos al interior de la organización o con proveedores externos. a. Realice una capacitación a cualquier grupo de la comunidad del tema en el que mejor se desempeñe. Preséntela en un video máximo 15 minutos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Test English UNAD

Grade 110.00 out of 110.00 ( 100 %) Feedback Excellent! Question  1 Complete 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Choose the appropriate answer from letter A to D. According to the following reading MEMORIES OF MY LIFE, why doesn’t Harold remember every country he had been to? Hi. My name is Harold MacKagan and I think I had had a very interesting life. I was born in 1940, I’m 73 now and I don’t work anymore. I was in the army for 51 years. I retired 2009. I had been to so many countries that I can’t remember all of them. I’d been to Australia six or seven times and to South Africa three times. I had also been once to Russia but I didn’t like it at all: much too cold for me! People say that love greatest thing in life and I agree. I had been married four times but never for more than five years. I don’t think women really understand me! I had never been on television, but I had been on the radio once. It was a program about life i...

Tarea 2 - Trigonometría

 Actividades a desarrollar: La siguiente tarea consta de un (1) grupo de ejercicios, los cuales se muestran a continuación:  Ejercicio 1: Trigonometría Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios propuestos a continuación y debe seleccionar dos de los ejercicios referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la Tabla 1. Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2), las siguientes referencias: • Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte (Páginas 153-171).  • Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 237-265).  Ejercicios propuestos: 1. Se desea hallar el ancho de una casa de 4 metros de altura, ubicada contigua a una torre de 12 metros de alta, como se observa en la figura. ¿Cuál es el ancho de la casa, si el p...

Ejercicios de Calculo Resueltos

Calcular los siguientes límites   1.       Graficar en GeoGebra o en Desmos la siguiente función a trozos, y de acuerdo con ella determinar los límites dados, presentar la gráfica y la respuesta a cada inciso. 1.       Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma   presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.       Calcular el siguiente límite al infinito y comprobar en GeoGebra que el límite existe, presentar la gráfica de donde se evidencie la existencia del límite y el paso a paso del desarrollo analítico del ejercicio.   1.       Evaluar el siguiente límite trigonométrico presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.    Graficar en Geogebra cada función a trozos dada encontrando los valores de que hace que la función se...