Ir al contenido principal

Evaluación Comercio Exterior

Pregunta 1

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Marque una ventaja del comercio internacional?
Seleccione una:

Pregunta 2

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta


A continuación usted encontrará preguntas que  constan de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Debe marcar la opción que considere más adecuada.

Los siguientes modelos han surgido debido a los diferentes intentos que se han dado por explicar la importancia y dinamismo del comercio intraindustrial, los cuales incorporan la diferenciación de productos y las economías de escala en un marco de competencia imperfecta.
A. Modelos de competencia monopolística y Modelos de mercados oligopolísticos
B. Modelos de dumping recíproco y Modelos de mercados competitivos
C. Modelos de economía de escala y Modelos de la diferenciación de productos
D. Modelos de competencia oligopolistica y Modelos de mercados emergentes

Seleccione una:

Pregunta 3

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

prueba
Seleccione una:

Pregunta 4

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A continuación usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente la pregunta planteada, entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D.

El mercantilismo es la doctrina económica que refleja las condiciones del capitalismo comercial; las principales ideas del mercantilismo son: Es una doctrina nacionalista, El estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica, conceden mucha importancia a los metales preciosos, Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable o a través de la explotación minera (altos impuestos a la importación de artículos manufacturados y a la exportación de materias primas). Estas ideas del mercantilismo fueron expuestas por:
A.  
   
A.           A.Adam Smith
B.           B.Pedro Astudillo Ursúa
  1. David Ricardo
  2. Paul Samuelson
B.  
Seleccione una:

Pregunta 5

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta


Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas

Los gobiernos de 44 de las potencias aliadas se reunieron en Bretton Woods, New Hampshire, en 1944 para planear el sistema monetario internacional de la postguerra. Después de semanas de debate se alcanzó este acuerdo el plan requería:

1.    Tipos de cambios fijos entre los países miembros, llamados "meta ajustable"
2.    Establecer el un Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
3.    Que todas las monedas tengan el mismo precio
4.    La creación del Euro
Seleccione una:

Pregunta 6

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien, teniendo que usar menos factores de producción que otro.
A. El Mercantilismo
B. Ventaja Absoluta
C. El Capitalismo
D. Ventaja Comparativa
Seleccione una:

Pregunta 7

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A continuación usted encontrará preguntas que constan de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Debe marcar la opción que considere más adecuada.
En cuanto a los precios de exportación, en Colombia las empresas cuentan con tres tipos principales de políticas, las cuales están orientadas por algunos de los siguientes factores: costos, mercado/demanda y competencia. La que corresponde a los costos es
A. se colocan precios altos, donde no hay competencia, consumidores con altos ingresos o el interés del consumidor es intenso.
B. se calcula un costo para cada unidad de producción y a ese costo básicp se le suma el porcentaje o margen de beneficio absoluto para determinar el precio.
C. hay unos precios moderados, se enfrenta una competencia con alta cuota del mercado.
D. Se basa en lo que hacen sus competidores o en su propia estrategia comercial de exportación.

Seleccione una:

Pregunta 8

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta


A continuación usted encontrará preguntas que  constan de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Debe marcar la opción que considere más adecuada.

Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
A. CARICOM
B. OEA 
C. Organizacion Mundial de Comercio OMC 
D. FIFA

Seleccione una:

Pregunta 9

Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta


A continuación usted encontrará preguntas que  constan de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Debe marcar la opción que considere más adecuada.
En Colombia el régimen de prohibida exportación hace referencia a aquellas mercancías que no se pueden exportar. Entre estas tenemos
A. Plantas ornamentales
B. especies en vías de extinción
C. frutas frescas.
D. Patrimonio cultural
Seleccione una:

Pregunta 10

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta


A continuación usted encontrará preguntas que  constan de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Debe marcar la opción que considere más adecuada.

Todas las naciones tienen políticas internacionales de comercio e inversión, las cuales  pueden ser anunciadas públicamente o mantenidas en secreto, pueden ser sueltas o coordinadas, o pueden ser aplicadas de manera consciente o determinadas por una aptitud de laissez-faire. Las acciones de política comercial se hacen evidentes cuando las medidas adoptadas  por los gobiernos afectan:
ALa comercialización de productos y Los impuestos basados
B. Las oportunidades de inversión y El flujo del comercio
C. El flujo del comercio  y La inversión entre fronteras nacionales
D. El comercio internacional y La inversión entre fronteras nacionales


Seleccione una:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Test English UNAD

Grade 110.00 out of 110.00 ( 100 %) Feedback Excellent! Question  1 Complete 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Choose the appropriate answer from letter A to D. According to the following reading MEMORIES OF MY LIFE, why doesn’t Harold remember every country he had been to? Hi. My name is Harold MacKagan and I think I had had a very interesting life. I was born in 1940, I’m 73 now and I don’t work anymore. I was in the army for 51 years. I retired 2009. I had been to so many countries that I can’t remember all of them. I’d been to Australia six or seven times and to South Africa three times. I had also been once to Russia but I didn’t like it at all: much too cold for me! People say that love greatest thing in life and I agree. I had been married four times but never for more than five years. I don’t think women really understand me! I had never been on television, but I had been on the radio once. It was a program about life i...

Tarea 2 - Trigonometría

 Actividades a desarrollar: La siguiente tarea consta de un (1) grupo de ejercicios, los cuales se muestran a continuación:  Ejercicio 1: Trigonometría Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios propuestos a continuación y debe seleccionar dos de los ejercicios referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la Tabla 1. Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2), las siguientes referencias: • Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte (Páginas 153-171).  • Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 237-265).  Ejercicios propuestos: 1. Se desea hallar el ancho de una casa de 4 metros de altura, ubicada contigua a una torre de 12 metros de alta, como se observa en la figura. ¿Cuál es el ancho de la casa, si el p...

Ejercicios de Calculo Resueltos

Calcular los siguientes límites   1.       Graficar en GeoGebra o en Desmos la siguiente función a trozos, y de acuerdo con ella determinar los límites dados, presentar la gráfica y la respuesta a cada inciso. 1.       Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma   presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.       Calcular el siguiente límite al infinito y comprobar en GeoGebra que el límite existe, presentar la gráfica de donde se evidencie la existencia del límite y el paso a paso del desarrollo analítico del ejercicio.   1.       Evaluar el siguiente límite trigonométrico presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.    Graficar en Geogebra cada función a trozos dada encontrando los valores de que hace que la función se...