Ir al contenido principal

Probabilidad


Ejercicio 1:
Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Conocimiento
·         Matus, R., Hernández, M., & García, E. (2010). Estadística. (Pp. 1-14).
·         OVI titulada Presaberes.

Descripción del ejercicio:
Cada estudiante de forma individual, realizará la lectura y revisión de las referencias recomendadas, posteriormente desarrollará el ejercicio de presaberes planteado a continuación.
Los habitantes de la Ciudad de Bogotá destinan mucho tiempo a desplazarse de su casa a su lugar de trabajo. Una persona registró durante 13 días el tiempo (en minutos) que hacía en auto de la zona del Aeropuerto a la Candelaria, si salía a las 6:15 am. Los resultados son los siguientes:

33
45
50
140
43
75
83
90
105
55
65
70
72

a.   Determina las medidas de tendencia central y de dispersión, considerando que es una muestra. Interprétalas.
b.   ¿Cómo es la forma de la distribución de los datos?
c.    Expón cuáles son los principales problemas de tránsito en las ciudades, si crees que el transporte público es eficiente y seguro, y qué soluciones propones frente a este problema.

Condiciones de la entrega:
·         Nombre el archivo de su aporte de la siguiente manera: ejercicio 1_Nombre del estudiante
·         Presentar el desarrollo en un documento en Word en el foro de la pre-tarea que se encuentra en el entorno de aprendizaje colaborativo.
·         Debe de ilustrar con claridad el calculo y desarrollo del ejercicio.
·         Debe referenciar adecuadamente la bibliografía consultada para el desarrollo de esta tarea (revisar normas APA).

Ejercicio 2:
Para el desarrollo del ejercicio que se encuentra a continuación, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Conocimiento (Pre-Tarea), la siguiente referencia:
·         Matus, R., Hernández, M., & García, E. (2010). Estadística. (Pp. 1-14).
·         OVI titulada Presaberes.

Descripción del ejercicio:
Luego de revisar la bibliografía sugerida, completa las definiciones que se presentan a continuación y busca en la Sopa de letras las respuestas correctas, resolverlo de forma individual.
a.   Las medidas de tendencia _____________ y de __________ permiten describir una distribución de datos.
b.   La_________________________ mide la dispersión de los datos respecto al valor medio de la distribución.
c.    La_____________ es el promedio de las observaciones.
d.   La ____________ es el valor central de una distribución.
e.   La ____________ es el valor con mayor frecuencia en una distribución.
f.     El ____________ mide la variabilidad de una distribución, utilizando el valor máximo y el mínimo.
g.   El ____________ indica como es la distribución, mostrando hacía dónde se localiza la mayor concentración de los datos.
h.   La____________ mide la dispersión de los datos respecto al valor medio de la distribución. Su desventaja es que el resultado está expresado en unidades al cuadrado.
A
B
H
G
N
M
E
D
I
A
A
X
U
Q
M
R
G
K
T
Z
C
E
J
Z
Ñ
A
O
M
U
A
L
L
N
V
C
L
O
N
N
Q
W
M
R
N
J
R
A
H
A
Z
N
A
L
G
B
O
V
G
K
A
M
R
O
J
I
I
D
R
T
D
X
O
T
D
T
S
X
D
J
R
L
P
W
A
P
V
W
N
C
M
E
T
G
A
O
F
H
T
Ñ
C
E
A
V
M
U
S
X
V
S
T
I
R
W
C
N
T
G
L
K
Q
G
T
R
G
U
L
Y
D
E
S
V
I
A
C
I
O
N
B
Y
K
P
D
B
E
Z
E
Y
J
U
I
P
V
H
E
R
Y
B
M
F
S
A
M
K
L
Ñ
F
N
B
C
I
C
D
I
S
P
E
R
S
I
O
N
A
Z
O
X
V
S
T
F
Q
Y
U
O
E
T
R










Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 1- Tarea 2 - Vectores, matrices y determinantes

 Ejercicio 1: conceptualización de matrices, vectores y determinantes. Después de haber realizado la lectura de los contenidos indicados, presentar de forma individual en el foro un mapa mental que ilustre los siguientes conceptos:  A. Expresión algebraica de un vector, norma, ángulos directores y vectores unitarios.  B. Propiedades de los vectores, operaciones básicas con vectores, vectores base, producto punto y producto vectorial.  C. Matriz, tipos de matrices, operaciones con matrices (suma, resta y multiplicación), operaciones elementales sobre matrices.  D. Matriz inversa.  E. Determinantes, determinantes 𝑛x𝑛, algunas propiedades de los determinantes.  Utilice para su construcción Cmaptools, GoConqr, PowerPoint o cualquier otra herramienta para el desarrollo de esquemas mentales; debe compartirlo en el foro de discusión en formato de imagen (*.jpg, *.bmp, etc). Ejercicio 2: resolución de problemas básicos de vectores en ℝ3 . Dados los vectores ...

Tarea 2 - Trigonometría

 Actividades a desarrollar: La siguiente tarea consta de un (1) grupo de ejercicios, los cuales se muestran a continuación:  Ejercicio 1: Trigonometría Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios propuestos a continuación y debe seleccionar dos de los ejercicios referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la Tabla 1. Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2), las siguientes referencias: • Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte (Páginas 153-171).  • Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 237-265).  Ejercicios propuestos: 1. Se desea hallar el ancho de una casa de 4 metros de altura, ubicada contigua a una torre de 12 metros de alta, como se observa en la figura. ¿Cuál es el ancho de la casa, si el p...

Ejercicios de Calculo Resueltos

Calcular los siguientes límites   1.       Graficar en GeoGebra o en Desmos la siguiente función a trozos, y de acuerdo con ella determinar los límites dados, presentar la gráfica y la respuesta a cada inciso. 1.       Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma   presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.       Calcular el siguiente límite al infinito y comprobar en GeoGebra que el límite existe, presentar la gráfica de donde se evidencie la existencia del límite y el paso a paso del desarrollo analítico del ejercicio.   1.       Evaluar el siguiente límite trigonométrico presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.    Graficar en Geogebra cada función a trozos dada encontrando los valores de que hace que la función se...