Ejercicio 1:
Para el desarrollo de este
ejercicio, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Conocimiento
·
Matus, R., Hernández,
M., & García, E. (2010). Estadística. (Pp. 1-14).
·
OVI titulada Presaberes.
Descripción del ejercicio:
Cada estudiante de forma
individual, realizará la lectura y revisión de las referencias recomendadas,
posteriormente desarrollará el ejercicio de presaberes planteado a continuación.
Los habitantes de la Ciudad de Bogotá destinan mucho
tiempo a desplazarse de su casa a su lugar de trabajo. Una persona registró
durante 13 días el tiempo (en minutos) que hacía en auto de la zona del
Aeropuerto a la Candelaria, si salía a las 6:15 am. Los resultados son los
siguientes:
33
|
45
|
50
|
140
|
43
|
75
|
83
|
90
|
105
|
55
|
65
|
|
70
|
72
|
a. Determina las medidas de tendencia central y de
dispersión, considerando que es una muestra. Interprétalas.
b. ¿Cómo es la forma de la distribución de los datos?
c. Expón cuáles son los principales problemas de tránsito
en las ciudades, si crees que el transporte público es eficiente y seguro, y
qué soluciones propones frente a este problema.
Condiciones
de la entrega:
·
Nombre el archivo de su aporte de la siguiente manera:
ejercicio 1_Nombre del estudiante
·
Presentar el desarrollo en un documento en Word en el
foro de la pre-tarea que se encuentra en el entorno de aprendizaje
colaborativo.
·
Debe de ilustrar con claridad el calculo y desarrollo del
ejercicio.
·
Debe referenciar adecuadamente la bibliografía consultada
para el desarrollo de esta tarea (revisar normas APA).
Ejercicio 2:
Para el desarrollo del
ejercicio que se encuentra a continuación, es necesario que el estudiante
revise en el Entorno de Conocimiento (Pre-Tarea), la siguiente referencia:
·
Matus, R., Hernández,
M., & García, E. (2010). Estadística. (Pp. 1-14).
·
OVI titulada Presaberes.
Descripción
del ejercicio:
Luego de revisar la
bibliografía sugerida, completa las definiciones que se presentan a
continuación y busca en la Sopa de letras las respuestas correctas, resolverlo
de forma individual.
a.
Las medidas de tendencia _____________ y de __________
permiten describir una distribución de datos.
b.
La_________________________ mide la dispersión de los
datos respecto al valor medio de la distribución.
c.
La_____________ es el promedio de las observaciones.
d.
La ____________ es el valor central de una distribución.
e.
La ____________ es el valor con mayor frecuencia en una
distribución.
f.
El ____________ mide la variabilidad de una distribución,
utilizando el valor máximo y el mínimo.
g.
El ____________ indica como es la distribución, mostrando
hacía dónde se localiza la mayor concentración de los datos.
h.
La____________ mide la dispersión de los datos respecto
al valor medio de la distribución. Su desventaja es que el resultado está
expresado en unidades al cuadrado.
A
|
B
|
H
|
G
|
N
|
M
|
E
|
D
|
I
|
A
|
A
|
X
|
U
|
Q
|
M
|
R
|
G
|
K
|
T
|
Z
|
C
|
E
|
J
|
Z
|
Ñ
|
A
|
O
|
M
|
U
|
A
|
L
|
L
|
N
|
V
|
C
|
L
|
O
|
N
|
N
|
Q
|
W
|
M
|
R
|
N
|
J
|
R
|
A
|
H
|
A
|
Z
|
N
|
A
|
L
|
G
|
B
|
O
|
V
|
G
|
K
|
A
|
M
|
R
|
O
|
J
|
I
|
I
|
D
|
R
|
T
|
D
|
X
|
O
|
T
|
D
|
T
|
S
|
X
|
D
|
J
|
R
|
L
|
P
|
W
|
A
|
P
|
V
|
W
|
N
|
C
|
M
|
E
|
T
|
G
|
A
|
O
|
F
|
H
|
T
|
Ñ
|
C
|
E
|
A
|
V
|
M
|
U
|
S
|
X
|
V
|
S
|
T
|
I
|
R
|
W
|
C
|
N
|
T
|
G
|
L
|
K
|
Q
|
G
|
T
|
R
|
G
|
U
|
L
|
Y
|
D
|
E
|
S
|
V
|
I
|
A
|
C
|
I
|
O
|
N
|
B
|
Y
|
K
|
P
|
D
|
B
|
E
|
Z
|
E
|
Y
|
J
|
U
|
I
|
P
|
V
|
H
|
E
|
R
|
Y
|
B
|
M
|
F
|
S
|
A
|
M
|
K
|
L
|
Ñ
|
F
|
N
|
B
|
C
|
I
|
C
|
D
|
I
|
S
|
P
|
E
|
R
|
S
|
I
|
O
|
N
|
A
|
Z
|
O
|
X
|
V
|
S
|
T
|
F
|
Q
|
Y
|
U
|
O
|
E
|
T
|
R
|
Comentarios
Publicar un comentario