Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
La función lineal, que se estudia en la primera unidad, es un modelo matemático que se encuentra en muchas aplicaciones prácticas.
La ecuación de la recta que pasa por los puntos (-4, 2) y (2, -4) es:
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Una función lineal es aquella cuya gráfica describe una línea recta y cuya ecuación es de la forma , con pendiente m que pasa por el punto .
Una agencia inmobiliaria maneja 80 apartamentos para alquilar durante el año. Cuando todos los apartamentos están ocupados el alquiler mensual por apartamento es de 300 dólares. Pero cuando el costo es de 1050 dólares mensuales, el número de apartamentos ocupados baja a 30. Suponga que la relación entre el costo mensual( P) y la demanda( x) es lineal. La función que representa el costo mensual en términos de la demanda es :
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
En la unidad 2 del curso se abordan los limites cuando x se aproxima a cierto valor, el límite de una función puede definirse de la siguiente manera: sea la función y = f(x), si se hace que la variable se acerque más y más a un valor fijo c, entonces la función se acercará a un valor fijo L, de acuerdo a esto, el valor fijo L al cual se acerca la función cuando x tiende a 10 es:
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
La curva de maduración para un fruto en un lugar determinado se puede representar mediante la expresión:
donde es el tiempo de maduración en días. De acuerdo a lo mencionado anteriormente el día de máxima concentración de azúcar en el fruto es:
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Pregunta 11
Enunciado de la pregunta
En la unidad 3 como preparación para el estudio de la derivada, se aborda el concepto de límite de una función cuando la variable se acerca a un determinado valor, el valor de
Es:
Pregunta 12
Enunciado de la pregunta
Pregunta 13
Enunciado de la pregunta
La solución de derivadas comprenden a una función f (x), y considerado un punto ”a” de su dominio, se llama derivada de la función en ese punto; son conceptos abordados en el curso de cálculo diferencial; particularmente la Unidad 3 del curso las aborda y desarrolla en integralidad.
La derivada de una función en virtud de su variable se referencia como . La primera derivada de la función con respecto a la variable es:
Pregunta 14
Enunciado de la pregunta
Para resolver un límite por la técnica de sustitución, se procede a reemplazar el valor al que tiende la variable, en cada término de la función y se halla su valor.
De acuerdo a lo anterior, determinar el
Pregunta 15
Enunciado de la pregunta
Pregunta 16
Enunciado de la pregunta
Pregunta 17
Enunciado de la pregunta
Pregunta 18
Enunciado de la pregunta
En la unidad uno, se aborda el concepto de función, el cual es una modelación de un comportamiento de una situación de la vida cotidiana. Con esta herramienta matemática se puede predecir, identificar y evaluar una situación.
Una sal como el KCl, tiene un grado de solubilidad (solubilidad es la cantidad maxima que puede disolverse de una sustancia en el agua, en este caso 100 gramos de agua, es decir la cantidad maxima que se puede disolver por cada 100 gramos de agua)máximo, es decir que el agua no lograra disolver más sal de la que puede a cierta temperatura, por tanto a mayor temperatura la cantidad de sal máxima disuelta aumentará.
Esta situación, se puede modelar por un comportamiento de función lineal
SOLUBILIDAD gramos de sal disueltos en gramos de agua.
SOLUTO o sustancia que se disuelve, en este caso la sal
Cantidad de sal máxima disuelta en 100 gr de agua (m) a 20 grados centígrados (T)
Cantidad de sal máxima disuelta en 100 gr de agua (m) a 50 grados centígrados (T)
KCl
gr
gr
La función que representa la solubilidad del KCl, en agua en función de la temperatura es.
Pregunta 19
Enunciado de la pregunta
En la unidad No 2, abordamos las aplicaciones del concepto de limite, en la economía es de gran uso, consideremos una fábrica que estima que sus ganancias en millones de pesos esta dada por la siguiente función:
El comportamiento estimado de las ganancias de la empresa en un lapso considerablemente grande del tiempo será:
Pregunta 20
Enunciado de la pregunta
Los límites en una función son el valor ”L” que parece tomar f(x) para cierto valor de la x llamado ; los límites son abordados en la Unidad 2 del curso.
El límite de la función es:
Pregunta 21
Enunciado de la pregunta
La derivada de una función nos permite analizar el comportamiento de las funciones,
dada la función
Y aplicando el criterio de la primera derivada, podemos decir que los puntos críticos son:
Pregunta 22
Enunciado de la pregunta
Cuando , la indeterminación se evita factorizando el numerador o el denominador , de modo que el binomio se simplifique. De acuerdo con lo anterior, el es:
Pregunta 23
Enunciado de la pregunta
Pregunta 24
Enunciado de la pregunta
Pregunta 25
Enunciado de la pregunta
El concepto de continuidad es muy importante, porque es el que permite que podamos hallar limite, derivada e integral de una función.
Una de las siguientes NO es condición para que una función sea continua en un punto
Comentarios
Publicar un comentario