Ir al contenido principal

Trabajo de Macroeconomía

Tarea 2 – Individual. El estudiante debe desarrollar los siguientes temas: Tema 1. Producto interno bruto Explique los siguientes temas 1. Producto interno bruto (PIB nominal) 2. Producto interno bruto real (PIB real) 3. Determine cuál de los dos (PIB nominal – PIB real) explica de manera correcta el crecimiento de la economía. 4. Ejercicio 1. Producto interno bruto. Con la información de la Tabla No 1 Producción nacional y precios, calcule y explique los resultados a. El PIB nominal para los años 2018, 2019 y 2020

b. El deflactor del PIB para los años 2019 y 2020

 c. El PIB real para los años 2019 y 2020 

Tabla No 1 Producción nacional y precios Producción nacional 2018 2019 2020 Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Toneladas de frijol 200 80 250 80 235 90 Barriles de petróleo 500 100 600 95 700 100 Bicicletas 30 20 40 25 60 30 Tema 2 La inflación 1. Explique los siguientes temas • Que es el índice de precios al consumidor, que representa y como se explican sus valores • Que es la ponderación del ingreso, para que se utiliza? • Que es la tasa de inflación? 2. 

Ejercicio 2. La inflación. Ingrese a la página www.dane.gov.co y siga las siguientes instrucciones: Ingrese al link IPC Ingrese al link Ponderación Abra el archivo Excel Coloque filtro Filtre por Ciudad: Nacional Estructura: División Nivel de ingresos: Clase media Tome la información de la columna ponderaciones y llévela a la columna ponderación de la Tabla No 2 Canasta familiar y precios Tabla No 2: Canasta familiar y precios 

3. Tomando como año base el año 2017 calcule y explique los resultados de: • El IPC para los años 2017, 2018, 2019 y 2020 • La tasa de inflación para los años 2018, 2019 y 2020 Tema 3 El empleo 1. Con la siguiente información complemente las columnas año 1, año 2 y año 3 de la tabla 3 Población empleo y desempleo Para el año 1 Población económicamente activa 37825 personas Ocupados 33286 personas Población económicamente inactiva 5340 personas Población sin edad de trabajar 5500 personas. Con esta información complete la columna año 1 de la tabla 3 En el año 2 A partir de los resultados del año 1 y con la siguiente información complete la columna año 2 de la tabla 3 La tasa de desempleo es del 12% La población total es de 55000 personas La población sin edad de trabajar es del 11% de la PT La población económicamente activa al 86% de la PET 

En el año 3 A partir de los resultados del año 2 y con la siguiente información complete la columna año 3 de la tabla 3 • 500 nacimientos. • 700 personas fueron despedidas de su trabajo • 200 personas renunciaron a su empleo • 1000 personas fueron contratadas • 150 se encontraban trabajando y se jubilaron (retiro de la fuerza laboral) • 300 entraron a la fuerza laboral, de estos 180 consiguieron trabajo y 120 están buscando trabajo. • 250 murieron, de estos: 120 estaban trabajando, 30 eran económicamente inactivos, 40 no tenían edad de trabajar y 60 estaban buscado trabajo. 2. Explique los resultados y comportamiento de cada uno de los valores y los indicadores encontrados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 1- Tarea 2 - Vectores, matrices y determinantes

 Ejercicio 1: conceptualización de matrices, vectores y determinantes. Después de haber realizado la lectura de los contenidos indicados, presentar de forma individual en el foro un mapa mental que ilustre los siguientes conceptos:  A. Expresión algebraica de un vector, norma, ángulos directores y vectores unitarios.  B. Propiedades de los vectores, operaciones básicas con vectores, vectores base, producto punto y producto vectorial.  C. Matriz, tipos de matrices, operaciones con matrices (suma, resta y multiplicación), operaciones elementales sobre matrices.  D. Matriz inversa.  E. Determinantes, determinantes 𝑛x𝑛, algunas propiedades de los determinantes.  Utilice para su construcción Cmaptools, GoConqr, PowerPoint o cualquier otra herramienta para el desarrollo de esquemas mentales; debe compartirlo en el foro de discusión en formato de imagen (*.jpg, *.bmp, etc). Ejercicio 2: resolución de problemas básicos de vectores en ℝ3 . Dados los vectores ...

Tarea 2 - Trigonometría

 Actividades a desarrollar: La siguiente tarea consta de un (1) grupo de ejercicios, los cuales se muestran a continuación:  Ejercicio 1: Trigonometría Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios propuestos a continuación y debe seleccionar dos de los ejercicios referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la Tabla 1. Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2), las siguientes referencias: • Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte (Páginas 153-171).  • Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 237-265).  Ejercicios propuestos: 1. Se desea hallar el ancho de una casa de 4 metros de altura, ubicada contigua a una torre de 12 metros de alta, como se observa en la figura. ¿Cuál es el ancho de la casa, si el p...

Ejercicios de Calculo Resueltos

Calcular los siguientes límites   1.       Graficar en GeoGebra o en Desmos la siguiente función a trozos, y de acuerdo con ella determinar los límites dados, presentar la gráfica y la respuesta a cada inciso. 1.       Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma   presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.       Calcular el siguiente límite al infinito y comprobar en GeoGebra que el límite existe, presentar la gráfica de donde se evidencie la existencia del límite y el paso a paso del desarrollo analítico del ejercicio.   1.       Evaluar el siguiente límite trigonométrico presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.    Graficar en Geogebra cada función a trozos dada encontrando los valores de que hace que la función se...