Ir al contenido principal

Trabajo de métodos deterministicos


Ejercicio 1.

Para desarrollar las actividades es necesario consultar la siguiente referencia:

Garabito, J. (2011). Organización de obras en ingeniería de edificación: programación de obras: métodos de la ruta crítica (pp. 18-45), Burgos, España: Editorial Universidad de Burgos. Disponible en el entorno de conocimiento del curso.

En la hoja de cálculo ejercicio 1, se consignan los datos de los modelos Cpm/Pert. Con esto aplique el algoritmo de rutas Cpm/Pert, calculando los tiempos determinísticos de las actividades para hallar la ruta crítica y los tiempos de holgura del proyecto. Respondan:

¿Cuál es la ruta crítica del proyecto de montaje del nuevo proyecto?
¿Cuántas semanas demorará la ruta crítica de dicho proyecto?
¿Cuáles actividades hacen parte de la ruta crítica?
¿Cuáles son los tiempos de inicio y de finalización más tardíos y tempranos de todas las actividades?

Ejercicio 2.

Para desarrollar las actividades es necesario consultar la siguiente referencia:

Garabito, J. (2011). Organización de obras en ingeniería de edificación: programación de obras: métodos de la ruta crítica (pp. 18-45), Burgos, España: Editorial Universidad de Burgos. Disponible en el entorno de conocimiento del curso.

En la hoja de cálculo ejercicio 2, se consignan los datos de los modelos Cpm/Pert. Con esto aplique el algoritmo de rutas Cpm/Pert, calculando los tiempos determinísticos de las actividades para hallar la ruta crítica y los tiempos de holgura del proyecto. Respondan:
¿Cuál es la ruta crítica del proyecto de montaje del nuevo proyecto?
¿Cuántas semanas demorará la ruta crítica de dicho proyecto?
¿Cuáles actividades hacen parte de la ruta crítica?
¿Cuáles son los tiempos de inicio y de finalización más tardíos y tempranos de todas las actividades?

Ejercicio 3.

Para desarrollar las actividades es necesario consultar la siguiente referencia:

Rico, R. (2003). Esquemas algorítmicos (pp. 54-65), Alicante, España: Editorial Publicaciones Universidad de Alicante. Disponible en el entorno de conocimiento del curso.

En la hoja de cálculo ejercicio 3, se consigna los datos de programación dinámica. Aplique el algoritmo de ruteo según las combinaciones posibles para determinar la ruta más corta desde el origen Hasta el fin de la red. Respondan:

¿Cuál es la ruta más corta para ir desde el Inicio hasta el Fin?
¿Cuánto tiempo gastará la distribución para ir desde el Inicio hasta el Fin?

Ejercicio 4.

Para desarrollar las actividades es necesario consultar la siguiente referencia:

Cuatrecasa, Ll. (2015). La gestión de stocks: modelos (pp. 435-450), Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos. Disponible en el entorno de conocimiento del curso.

Revise la tabla 1, problema de inventarios. Calcule los costos acumulados totales para los modelos de inventarios determinísticos según los algoritmos:

a.   Lote a lote.
b.   periodo constante con t=3
c.    Cantidad económica de pedido
d.   Cantidad periódica de pedido
e.   Costo total mínimo.

Tabla 1. Problema de inventarios

Después de desarrollados los métodos propuestos, respondan:
¿Cuál método de inventarios genera el menor costo total acumulado en el periodo 18?
Ejercicio 5. Como actividad grupal ingresen al Entorno Práctico, verifique el uso del Excel para desarrollar las actividades propuestas, recuerden anexar las tablas a su trabajo colaborativo
 definitivo para verificar el uso de fórmulas y el cálculo de resultados para los ejercicios planteados.

El líder del grupo debe subir al Entorno de Evaluación y seguimiento un único archivo en formato Xls (Excel) consolidando los aportes de todos los participantes en el espacio denominado tarea 3. Modelos Cpm/Pert, programación dinámica e inventarios determinísticos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 1- Tarea 2 - Vectores, matrices y determinantes

 Ejercicio 1: conceptualización de matrices, vectores y determinantes. Después de haber realizado la lectura de los contenidos indicados, presentar de forma individual en el foro un mapa mental que ilustre los siguientes conceptos:  A. Expresión algebraica de un vector, norma, ángulos directores y vectores unitarios.  B. Propiedades de los vectores, operaciones básicas con vectores, vectores base, producto punto y producto vectorial.  C. Matriz, tipos de matrices, operaciones con matrices (suma, resta y multiplicación), operaciones elementales sobre matrices.  D. Matriz inversa.  E. Determinantes, determinantes 𝑛x𝑛, algunas propiedades de los determinantes.  Utilice para su construcción Cmaptools, GoConqr, PowerPoint o cualquier otra herramienta para el desarrollo de esquemas mentales; debe compartirlo en el foro de discusión en formato de imagen (*.jpg, *.bmp, etc). Ejercicio 2: resolución de problemas básicos de vectores en ℝ3 . Dados los vectores ...

Tarea 2 - Trigonometría

 Actividades a desarrollar: La siguiente tarea consta de un (1) grupo de ejercicios, los cuales se muestran a continuación:  Ejercicio 1: Trigonometría Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios propuestos a continuación y debe seleccionar dos de los ejercicios referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la Tabla 1. Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2), las siguientes referencias: • Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte (Páginas 153-171).  • Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 237-265).  Ejercicios propuestos: 1. Se desea hallar el ancho de una casa de 4 metros de altura, ubicada contigua a una torre de 12 metros de alta, como se observa en la figura. ¿Cuál es el ancho de la casa, si el p...

Test English UNAD

Grade 110.00 out of 110.00 ( 100 %) Feedback Excellent! Question  1 Complete 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Choose the appropriate answer from letter A to D. According to the following reading MEMORIES OF MY LIFE, why doesn’t Harold remember every country he had been to? Hi. My name is Harold MacKagan and I think I had had a very interesting life. I was born in 1940, I’m 73 now and I don’t work anymore. I was in the army for 51 years. I retired 2009. I had been to so many countries that I can’t remember all of them. I’d been to Australia six or seven times and to South Africa three times. I had also been once to Russia but I didn’t like it at all: much too cold for me! People say that love greatest thing in life and I agree. I had been married four times but never for more than five years. I don’t think women really understand me! I had never been on television, but I had been on the radio once. It was a program about life i...