Ir al contenido principal

Ejercicios de calculo a resolver

Ejercicios – Tarea 1

A continuación, se presentan los ejercicios y problemas asignados para el desarrollo de Tarea 1 en este grupo de trabajo, debe escoger un numero de estudiante y desarrollar los ejercicios propuestos para este estudiante únicamente. Tenga en cuenta los enunciados que hacen referencia al uso de Geogebra para su comprobación y análisis gráfico, recuerde que uno de los elementos a evaluar en la actividad es al análisis gráfico en Geogebra.

 

EJERCICIOS

  1. Representar en GeoGebra las funciones dadas y determinar comprobando analíticamente: 
    1. Tipo de función
    2. Dominio y rango
    3. Asíntotas, tanto vertical y horizontal si las tiene:

 

 

Estudiante 5

 

    

1.      Dados tres puntos, correspondientes a los vértices de un triángulo, hallar la ecuación de la recta que contiene el lado AB y la altura correspondiente a dicho lado trazada desde C, graficar en GeoGebra y comprobar las ecuaciones encontradas analíticamente.

    

Estudiante 5

 

 

2.      Dadas las siguientes ecuaciones logarítmicas y exponenciales, resolverlas analíticamente aplicando la definición y propiedades de los logaritmos y los exponentes.

 

a.       Ecuaciones Funciones logarítmica

b.       Ecuaciones Funciones exponenciales

Estudiante 5

  1. Graficar en GeoGebra la siguiente función a trozos, identificando su rango y dominio y puntos de intersección con los ejes si los tiene.

    

Función asignada.

Estudiante 5

 

 

 

 

4.      A partir del siguiente ejemplo y teniendo en cuenta su contexto profesional, proponga y resuelva una situación similar aplicable a su área de conocimiento, en la que se indique la relación de dos variables (dependiente e independiente).

 

Nota: Ninguna proposición y solución podrá ser similar a la de otro compañero.

Ejemplo: Parking SAS cobra $4.600 por una hora de parqueo de un automóvil, más un costo fijo de $800 por un seguro contra robo. Calcular:

a.      Identificar variable dependiente e independiente.

b.      Definir la función que relaciona las variables identificadas.

c.       Tabular y graficar (en Excel) los 5 primeros valores de la función definida. Presentar la tabla e imagen de la gráfica obtenida. 

 

PROBLEMAS DE APLICACIÓN

Apreciados estudiantes, a continuación, se presentan los enunciados que usted deberá resolver y sustentar por medio de video. Recuerde que, para garantizar su evaluación objetiva, estos problemas no tendrán realimentación ni revisión previa por parte de su tutor asignado, en este sentido, estos problemas no se deberán adjuntar en el foro como aporte, únicamente se presentará su solución en video remitido a través de un enlace que debe incluir en la entrega de su documento final. Recuerde también apoyarse en Geogebra y la gráfica de las funciones que aborda cada problema para apoyar la sustentación de la solución.

 

Problemas Funciones

Estudiante 5

1)       El oso panda de un zoológico pesó 3,5kg al nacer. Sabiendo que los ejemplares de su especie aumentan una media de 2,5kg cada mes durante los primeros 3 años de vida:

a.       Determinar la función que proporciona el peso del oso en función de su edad

b.      Calcular, aplicando la función, el peso del oso a los 6 meses, 9 meses y 2 años.

c.       ¿A qué edad el oso sobrepasará los 80kg de peso?

La función del peso f(x)f(x) es función del número de meses xx del panda.

Como el panda aumenta 2,5kg al mes, en xx meses, aumentará 2,5⋅x2,5x. Pero hay que tener en cuenta el que panda nació pesando 3,5kg.

La función del peso del panda es

Problemas resueltos de planteamiento, aplicación, representación de funciones y gráficas de funciones. Problemas teóricos y problemas de aplicación. Introducción a las funciones.

El dominio es el conjunto de números que puede tomar xx. Como los datos son para los 3 primeros años (36 meses), el dominio es

Problemas resueltos de planteamiento, aplicación, representación de funciones y gráficas de funciones. Problemas teóricos y problemas de aplicación. Introducción a las funciones.

En notación de intervalos,

Problemas resueltos de planteamiento, aplicación, representación de funciones y gráficas de funciones. Problemas teóricos y problemas de aplicación. Introducción a las funciones.

La gráfica de la función es

Problemas resueltos de planteamiento, aplicación, representación de funciones y gráficas de funciones. Problemas teóricos y problemas de aplicación. Introducción a las funciones.

Calculamos el peso a los 6, 9 y 24 meses (2 años son 24 meses):

Problemas resueltos de planteamiento, aplicación, representación de funciones y gráficas de funciones. Problemas teóricos y problemas de aplicación. Introducción a las funciones.

Por tanto, a los 6 meses pesa 18,5kg; a los 9 meses, 26kg; y a los 2 años, 63,5kg.

Para el último punto debemos sustituir el peso que queremos obtener en la función y resolver la ecuación:

Problemas resueltos de planteamiento, aplicación, representación de funciones y gráficas de funciones. Problemas teóricos y problemas de aplicación. Introducción a las funciones.

Por tanto, es oso sobrepasará los 80 kilos cuando tenga más de 30,6 meses, es decir, cuando tenga más de 2,55 años.

2)       Una ventana cuadrada se construye con 8 barras de aluminio iguales y un cristal. El precio de las barras de aluminio es de $40.000/m y el del cristal es de $80.000/ 

a.       Encontrar la función que proporciona el costo de una venta cuadrada en función de la longitud del lado.

b.      ¿Cuál es el costo de una ventana de lado 6 m x 6m? ¿Y de lado 10 m x 10 m?

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Test English UNAD

Grade 110.00 out of 110.00 ( 100 %) Feedback Excellent! Question  1 Complete 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Choose the appropriate answer from letter A to D. According to the following reading MEMORIES OF MY LIFE, why doesn’t Harold remember every country he had been to? Hi. My name is Harold MacKagan and I think I had had a very interesting life. I was born in 1940, I’m 73 now and I don’t work anymore. I was in the army for 51 years. I retired 2009. I had been to so many countries that I can’t remember all of them. I’d been to Australia six or seven times and to South Africa three times. I had also been once to Russia but I didn’t like it at all: much too cold for me! People say that love greatest thing in life and I agree. I had been married four times but never for more than five years. I don’t think women really understand me! I had never been on television, but I had been on the radio once. It was a program about life i...

Tarea 2 - Trigonometría

 Actividades a desarrollar: La siguiente tarea consta de un (1) grupo de ejercicios, los cuales se muestran a continuación:  Ejercicio 1: Trigonometría Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios propuestos a continuación y debe seleccionar dos de los ejercicios referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la Tabla 1. Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2), las siguientes referencias: • Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte (Páginas 153-171).  • Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 237-265).  Ejercicios propuestos: 1. Se desea hallar el ancho de una casa de 4 metros de altura, ubicada contigua a una torre de 12 metros de alta, como se observa en la figura. ¿Cuál es el ancho de la casa, si el p...

Ejercicios de Calculo Resueltos

Calcular los siguientes límites   1.       Graficar en GeoGebra o en Desmos la siguiente función a trozos, y de acuerdo con ella determinar los límites dados, presentar la gráfica y la respuesta a cada inciso. 1.       Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma   presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.       Calcular el siguiente límite al infinito y comprobar en GeoGebra que el límite existe, presentar la gráfica de donde se evidencie la existencia del límite y el paso a paso del desarrollo analítico del ejercicio.   1.       Evaluar el siguiente límite trigonométrico presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.    Graficar en Geogebra cada función a trozos dada encontrando los valores de que hace que la función se...