Ir al contenido principal

Trabajo de lógica matemática

Ejercicio 1: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

 

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Conocimiento (Unidad 2), la siguiente referencia:

 

·         Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. (pp. 14 - 29). México, D.F., México: Larousse - Grupo Editorial Patria.

 

Una vez realizada la lectura, desarrolle el ejercicio propuesto.

 

Descripción del ejercicio:

 

A continuación, encontrará una serie de situaciones en contextos reales, las cuales deberán ser analizadas por el estudiante para el desarrollo del ejercicio 1.

 

A.  Se realiza una encuesta a 180 estudiantes del curso de Pensamiento Lógico y Matemático para conocer el medio de comunicación (Mensajería interna del curso, Skype, Foro) más asertivo que les permite la socialización de los avances de las tareas a desarrollar en el curso.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

·         78 estudiantes utilizan la mensajería interna del curso.

·         96 estudiantes utilizan el foro.

·         23 estudiantes utilizan el Skype y el foro, pero no la mensajería interna del curso.

·         18 estudiantes utilizan solamente la mensajería interna del curso.

·         43 estudiantes utilizan solamente Skype.

·         30 estudiantes utilizan solamente el foro.

·         52 estudiantes utilizan la mensajería interna del curso y el Skype

·         35 estudiantes utilizan los tres canales de comunicación

 

En base a la información anterior, responda los siguientes interrogantes:

 

¿Cuántos estudiantes utilizan el Skype y el foro?

¿Cuantos estudiantes utilizan la mensajería interna del curso y el foro, pero no el Skype?

¿Cuántos estudiantes utilizan Skype?

¿Cuántos estudiantes no utilizan ninguno de los tres canales de comunicación?

 

B.  Determina el número de estudiantes de ingeniería del CAED de Girardot matriculados en el año 2019 en el primer intersemestral ofrecido por la universidad, si se sabe que cada uno se matriculo en al menos en uno de los tres cursos ofrecidos, probabilidad, cálculo diferencial y pensamiento lógico y matemático. 53 se matricularon en el curso de probabilidad, 50 en el curso de cálculo diferencial, 54 en el curso de pensamiento lógico y matemática, 33 en los cursos probabilidad y calculo diferencial, 31 en el de probabilidad y pensamiento lógico y matemática, 33 en los cursos de cálculo diferencial y pensamiento lógico matemático, 23 en los tres cursos.  

 

¿Cuántos estudiantes se matricularon en los cursos de probabilidad y calculo diferencial, pero no en el de pensamiento lógico y matemático?

¿Cuántos se matricularon sólo en el curso de pensamiento lógico y matemático?  

¿Cuántos estudiantes se matricularon en total?

 

C.   En el CEAD de Girardot, se les aplicó a 156 estudiantes una encuesta con respecto al horario del día en el que más les gusta estudiar.

La encuesta arrojó los siguientes resultados:

A 52 estudiantes les gusta estudiar en horas de la mañana; a 63 les gusta estudiar en horas de la tarde; a 87 les gusta estudiar en horas de la noche.

Además, algunos de ellos coinciden que les gusta estudiar en diferentes horarios: 26 les gusta estudiar en horas de la mañana y en horas de la tarde; 37 les gusta estudiar en horas de la tarde y en horas de la noche; 23 les gusta estudiar en horas de la mañana y en horas de la noche; por ultimo 7 expresaron su gusto por estudiar en horas de la mañana, en horas de la tarde y en horas de la noche.

 

 ¿A cuántos estudiantes les gusta estudiar en otro horario (horas de la madrugada)?

 ¿A cuántos estudiantes les gusta estudiar solamente en horas de la noche?

 ¿A cuántos estudiantes les gusta estudiar solamente en horas de la mañana?

 

D.  La universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) realiza una encuesta a 200 estudiantes acerca del consumo de bebidas energizantes, Red Bull, Monster y Vive 100, la encuesta revelo los siguientes datos:

 

126 estudiantes consumían Vive 100.

100 estudiantes consumían Vive 100 y Monster

56 estudiantes consumían Red Bull y Monster

60 estudiantes consumían Red Bull y Vive 100.

40 estudiantes consumían los tres productos.

144 estudiantes consumían Monster

76 estudiantes consumían Red Bull

 

 

De acuerdo a la información suministrada, responda los siguientes interrogantes:

 

¿Cuántos estudiantes no consumen ninguna de las tres bebidas energizantes?

¿Cuántas estudiantes consumían solamente Monster?

¿Cuántas estudiantes consumían Red Bull y Monster, pero no Vive 100?

¿Cuántas estudiantes consumían solamente Red Bull?

 

E.   En una cena de integración de fin de año de tutores del curso de Pensamiento Lógico y Matemático asistieron 131 invitados, un tutor que estaba aburrido observó que de los 79 invitados que comieron lomo saltado, 28 comieron solamente lomo saltado. Entre las 60 personas que comieron carne pato Pekín, hubo 21 invitados que también comieron chuleta de cerdo. De los 50 que comieron chuleta de cerdo, 12 comieron sólo chuleta de cerdo. Por alguna razón, 9 comieron las tres cosas.

 

¿Cuántos comieron lomo saltado y pato Pekín?

¿Cuántas no comieron ninguna de las tres cosas?

¿Cuántas comieron una sola cosa?

¿Cuántas comieron solo dos cosas?

 

 

Ejercicio 2: Métodos para probar la validez de un argumento

 

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Conocimiento (Unidad 3), la siguiente referencia:

 

·         Cardona, T. S. A. (2010). Lógica matemática para ingeniería de sistemas y computación. (pp. 78 - 99). Ediciones Elizcom, Madrid.

 

Una vez realizada la lectura, desarrolle el ejercicio propuesto.

 

Descripción del ejercicio:

A continuación, encontrará la expresión simbólica, las premisas y la conclusión de un argumento para el desarrollo del ejercicio 2.:

 

A.  Expresión simbólica:

 

Premisas:

P1:

P2:

P3:

 

        Conclusión:

 

B.  Expresión simbólica:

 

Premisas:

P1:

P2:

P3:

 

         Conclusión:

C.   Expresión simbólica:

Premisas:

P1:

P2:

P3:

 

Conclusión:

D.  Expresión simbólica:

 

Premisas:

P1:

P2:

P3:

 

        Conclusión:

 

E.   Expresión simbólica:

 

Premisas:

P1:

P2:

P3:

 

        Conclusión:

 

A partir de la expresión simbólica seleccionada, el estudiante deberá:

·         Definir las proposiciones simples, tendrá la libertad de definirla bajo una descripción basada en un contexto, el que se solicita es un contexto académico, ejemplo:

 

p: Carlos estudia en la UNAD

q: La UNAD es una Universidad Pública

·         Remplazar las variables expresadas simbólicamente y llevarlas al lenguaje natural. Las proposiciones simples deben ser de autoría de cada estudiante, por lo que de encontrar proposiciones iguales entre estudiantes se considerara como copia y se tomaran las medidas correctivas estipuladas por la UNAD.

·         Generar una tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD a partir del lenguaje simbólico (El estudiante encontrará la Guía para el uso de recursos educativos Simulador Lógica UNAD, en el Entorno de Aprendizaje Práctico, así como el link de acceso al recurso)

·         Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico (En Word, Excel o foto del desarrollo manual).

·         Demostración de la validez del argumento mediante las leyes de la inferencia lógica


Comentarios

Entradas populares de este blog

Test English UNAD

Grade 110.00 out of 110.00 ( 100 %) Feedback Excellent! Question  1 Complete 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Choose the appropriate answer from letter A to D. According to the following reading MEMORIES OF MY LIFE, why doesn’t Harold remember every country he had been to? Hi. My name is Harold MacKagan and I think I had had a very interesting life. I was born in 1940, I’m 73 now and I don’t work anymore. I was in the army for 51 years. I retired 2009. I had been to so many countries that I can’t remember all of them. I’d been to Australia six or seven times and to South Africa three times. I had also been once to Russia but I didn’t like it at all: much too cold for me! People say that love greatest thing in life and I agree. I had been married four times but never for more than five years. I don’t think women really understand me! I had never been on television, but I had been on the radio once. It was a program about life i...

Tarea 2 - Trigonometría

 Actividades a desarrollar: La siguiente tarea consta de un (1) grupo de ejercicios, los cuales se muestran a continuación:  Ejercicio 1: Trigonometría Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios propuestos a continuación y debe seleccionar dos de los ejercicios referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la Tabla 1. Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2), las siguientes referencias: • Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte (Páginas 153-171).  • Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 237-265).  Ejercicios propuestos: 1. Se desea hallar el ancho de una casa de 4 metros de altura, ubicada contigua a una torre de 12 metros de alta, como se observa en la figura. ¿Cuál es el ancho de la casa, si el p...

Ejercicios de Calculo Resueltos

Calcular los siguientes límites   1.       Graficar en GeoGebra o en Desmos la siguiente función a trozos, y de acuerdo con ella determinar los límites dados, presentar la gráfica y la respuesta a cada inciso. 1.       Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma   presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.       Calcular el siguiente límite al infinito y comprobar en GeoGebra que el límite existe, presentar la gráfica de donde se evidencie la existencia del límite y el paso a paso del desarrollo analítico del ejercicio.   1.       Evaluar el siguiente límite trigonométrico presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.    Graficar en Geogebra cada función a trozos dada encontrando los valores de que hace que la función se...