Ir al contenido principal

Legislación Comercial

Pregunta 1

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

La Ley 256 de 1996, es la principal norma sobre competencia desleal en Colombia, de acuerdo con su contenido, ¿qué se pude considerar un acto de competencia desleal?

 

Contexto:

La Ley 256 de 1996, tiene por objeto garantizar la libre y leal competencia económica, mediante la prohibición de actos y conductas de competencia desleal, en beneficio de todos los que participen en el mercado.

 

Base:

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D).

Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a ¿qué situación de las planteadas a continuación, se pude considerar un acto de competencia desleal?

 

Seleccione una:

Pregunta 2

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado

Se denomina Base Gravable al valor o unidad de medida sobre el cual se aplica la tarifa de un impuesto, con el fin de establecer la cuantía del tributo, en el caso del impuesto de vehículos, por ejemplo, la base es el avalúo comercial del vehículo.

 

Contexto

Para determinar la base gravable de su impuesto sobre vehículos automotores 2017, se debe tomar el valor del avalúo comercial del vehículo, según las características del mismo.

 

Base

¿Qué valor se debe tener en cuenta como base gravable para liquidar y cancelar el impuesto de vehículos?

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una responde correctamente la pregunta.

Seleccione una:

Pregunta 3

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

El artículo 20 del código de comercio define los actos mercantiles para todo efecto legal, y los que no son mercantiles se detallan en el artículo 23, de acuerdo con lo mencionado allí identifique cual situación se considera un acto mercantil.

 

Contexto:

Código de comercio Colombiano. ARTÍCULO 23. <ACTOS QUE NO SON MERCANTILES>. No son mercantiles:

1) La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación de los mismos o de los sobrantes;

2) La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor;

3) Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público;

4) Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no constituya por sí misma una empresa, y

5) La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.

 

Base:

Solo una (1) de las siguientes opciones corresponde a un acto mercantil.

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). 

Seleccione una:

Pregunta 4

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

Es una obligación de todo comerciante inscribirse en el Registro Mercantil,

¿Que puede suceder si una persona tiene una oficina donde realiza asesorías como abogado profesionalmente y no realiza el registro Mercantil en una Cámara de Comercio?

 

Contexto:

El código de comercio Colombiano regula las transacciones comerciales, en el Artículo 19 Establece que obligación de todo comerciante Matricularse en el registro mercantil, en el Artículo 37 establece que sucede si no se realiza este proceso y se ejerce el comercio.

 

Base:

Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a ¿qué sucede si se ejerce el comercio profesionalmente sin matricularse en el Registro Mercantil?.

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). 

Seleccione una:

Pregunta 5

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado

Se denomina Base Gravable al valor o unidad de medida sobre el cual se aplica la tarifa de un impuesto, con el fin de establecer la cuantía del tributo.

 

Contexto

El sistema tributario colombiano establece impuestos de carácter nacional, departamental y municipal. Hay algunos principales y Administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, entre ellos el IVA. Impuesto al Valor Agregado o Impuesto a las ventas.

El IVA tiene una base gravable que corresponde al valor sobre el cual se debe calcular o aplicar una tarifa específica.

 

Base

¿A qué se le denomina base gravable para el IVA (Impuesto a las ventas)?

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una responde correctamente la pregunta.

 

Seleccione una:

Pregunta 6

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado

Hay términos que es importante comprender en el contexto de la legislación tributaria.

 

Contexto

De acuerdo con el artículo 261 del Estatuto tributario Colombiano: "El patrimonio bruto está constituido por el total de los bienes y derechos apreciables en dinero poseídos por el contribuyente en el último día del año o período gravable"

 

Base:

Solo una (1) de las siguientes opciones corresponde la definición de patrimonio bruto en el contexto de la legislación comercial y tributaria.

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). 

Seleccione una:

Pregunta 7

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

La extinción de una sociedad comercial ocurre como consecuencia de su disolución y posterior liquidación, el proceso finaliza con la liquidación de la entidad y la cancelación de su matrícula mercantil.

¿Cual de las siguientes opciones NO corresponde a una causal de extinción o disolución de la sociedad?

 

Contexto:

La disolución de las sociedades comerciales puede generarse por:

1. Vencimiento del término previsto para su duración, si no se prorroga válidamente antes de su expiración.

2. La imposibilidad de desarrollar la empresa social, por la terminación de la misma o por la extinción de la cosa o cosas cuya explotación constituye su objeto.

3. Por reducción del número de asociados a menos del requerido en la ley para su formación o funcionamiento o por aumento que exceda del límite máximo fijado en la misma ley.

4. Causales que expresa y claramente estipulen los estatutos de la sociedad.

5. Por decisión de los asociados, adaptada conforme a las leyes y al contrato social.

6. Por no reestablecer el patrimonio, en el caso de pérdidas que disminuyan el patrimonio por debajo del 50% del capital social.

7. Por decisión de autoridad competente en los casos previstos en las leyes.

 

Base:

Solo una (1) de las siguiente opciones responde correctamente

¿Cúal de las siguientes opciones NO corresponde a una causal de disolución para una sociedad comercial?.

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). 

Seleccione una:

Pregunta 8

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado

El sistema tributario colombiano establece impuestos de carácter nacional, departamental y municipal. Hay algunos principales y Administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Cuyo carácter es obligatorio.

 

Contexto

La Administración de los impuestos comprende su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro, devolución, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

 

Base

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta.

 

Si bien la obligación principal del obligado tributario es la de pagar, la normatividad impositiva ha establecido una serie de exigencias complementarias a la de transferir sumas de dinero, si no se cumplen originan sanciones.

Dos de estas exigencias complementarias son:

1. Deber de declarar

2. Deber de inscribirse

3. Deber de completar una carrera universitaria

4. Deber de informar cuando se va de vacaciones

Seleccione una:

Pregunta 9

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

El código de comercio en Colombia tiene la función de regular el funcionamiento de las actividades comerciales y a los comerciantes, e indica claramente cuales son las actividades permanentes.

 

Contexto:

La legislación colombiana no prevé un criterio específico para determinar si una actividad es permanente o no, la permanencia depende de las circunstancias particulares del desarrollo de la actividad, tales como la naturaleza o alcance de la actividad, su regularidad, entre otras.

En consecuencia algunas actividades no se contemplan como permanente y por tanto no se rigen por el código de comercio, a continuación encuentra varias opciones.

 

Base:

Solo una (1) de las siguientes opciones NO corresponde a una actividad comercial permante.

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). 

Seleccione una:

Pregunta 10

Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado:

El código de comercio, en el artículo 14,  define la inhabilidad para ejercer el comercio, lea las posibles respuestas y seleccione la que corresponde a una condición de inhabilidad.

 

Contexto:

El código de comercio, es la principal norma que regula la actividad de los comerciantes y los asuntos mercantiles

 

ARTÍCULO 14. Son inhábiles para ejercer el comercio, directamente o por interpuesta persona:

1) Los comerciantes declarados en quiebra, mientras no obtengan su rehabilitación;

2) Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles que tengan relación con sus funciones, y

3) Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohíba el ejercicio de actividades mercantiles.

 

Base: 

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D).

 

 

Solo una (1) de las siguientes opciones corresponde a una inhabilidad para ejercer el comercio.

 

Seleccione una:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Test English UNAD

Grade 110.00 out of 110.00 ( 100 %) Feedback Excellent! Question  1 Complete 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Choose the appropriate answer from letter A to D. According to the following reading MEMORIES OF MY LIFE, why doesn’t Harold remember every country he had been to? Hi. My name is Harold MacKagan and I think I had had a very interesting life. I was born in 1940, I’m 73 now and I don’t work anymore. I was in the army for 51 years. I retired 2009. I had been to so many countries that I can’t remember all of them. I’d been to Australia six or seven times and to South Africa three times. I had also been once to Russia but I didn’t like it at all: much too cold for me! People say that love greatest thing in life and I agree. I had been married four times but never for more than five years. I don’t think women really understand me! I had never been on television, but I had been on the radio once. It was a program about life i...

Tarea 2 - Trigonometría

 Actividades a desarrollar: La siguiente tarea consta de un (1) grupo de ejercicios, los cuales se muestran a continuación:  Ejercicio 1: Trigonometría Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios propuestos a continuación y debe seleccionar dos de los ejercicios referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la Tabla 1. Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2), las siguientes referencias: • Castañeda, H. S. (2014). Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias. Bogotá, CO: Universidad del Norte (Páginas 153-171).  • Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Páginas 237-265).  Ejercicios propuestos: 1. Se desea hallar el ancho de una casa de 4 metros de altura, ubicada contigua a una torre de 12 metros de alta, como se observa en la figura. ¿Cuál es el ancho de la casa, si el p...

Ejercicios de Calculo Resueltos

Calcular los siguientes límites   1.       Graficar en GeoGebra o en Desmos la siguiente función a trozos, y de acuerdo con ella determinar los límites dados, presentar la gráfica y la respuesta a cada inciso. 1.       Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma   presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.       Calcular el siguiente límite al infinito y comprobar en GeoGebra que el límite existe, presentar la gráfica de donde se evidencie la existencia del límite y el paso a paso del desarrollo analítico del ejercicio.   1.       Evaluar el siguiente límite trigonométrico presentado el paso a paso del desarrollo y su respuesta. 1.    Graficar en Geogebra cada función a trozos dada encontrando los valores de que hace que la función se...