Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Contexto:
Este proceso, que relaciona las distintas actividades productivas de la empresa se da sobre la base de la división del trabajo. Este proceso de especialización supone laborar con distintos recursos internos o externos, cuya característica principal es que son heterogéneos. Dado el carácter tan disímil que existe entre los individuos, la maquinas, las materias primas y la información se requiere de procesos de integración empresarial.
Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/287206214_La_Importancia_de_los_Procesos_y_Mecanismos
Pregunta:
Desde el punto de vista del proceso administrativo, el elemento que caracteriza la integración de diferentes recursos en la empresa, se denomina:
Seleccione una:
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Contexto
Senge (1992), dice que la creación de organizaciones inteligentes se basa en cinco "disciplinas de aprendizaje" que constituyen programas permanentes de estudio y práctica.
Pregunta:
Elaboración de un sentido de compromiso grupal acerca del futuro que procuramos crear, y los principios y lineamientos con los cuales esperamos lograrlo.
De acuerdo a lo anterior, nos estamos refiriendo a:
Seleccione una:
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Contexto:
La confianza afecta dos resultados medibles: la velocidad y el costo.
Pregunta:
¿Qué es la economía de confianza?
Seleccione una:
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Los líderes y las organizaciones tienen que mirar a la confianza con nuevos ojos. Demasiadas veces, la confianza se asume, se da por sentado, se mal entiende, y se subestima hasta el momento en que desciende a niveles peligrosamente bajos o se contamina. Es en ese momento cuando nos damos cuenta dolorosamente de los efectos de la pobre calidad o ausencia de la confianza
Contexto:
Los líderes y las organizaciones necesitan mirar más allá de la visión común de la confianza como una virtud social blanda, intangible e ilusoria. Tienen que aprender que la confianza es un activo crítico, altamente relevante y tangible. Tienen que descubrir que la confianza afecta todo dentro de la organización, cada dimensión, actividad, decisión y relación. Y tienen que reconocer que la confianza es muy posiblemente la única y más poderosa e influyente palanca para los líderes y organizaciones que quieren lograr y sustentar un desempeño superior. Cuando finalmente miren con nuevos ojos a la confianza, la verán de manera diferente en al menos tres formas: como un motor económico, como la moneda de la nueva economía y como una competencia.
Base:
¿Cuál de las siguientes opciones considera que apoya de manera innovadora al éxito de las empresas de hoy?
Seleccione una:
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al desarrollarse nuestras aptitudes, el mundo que “vemos” sufre un cambio literal. Por ejemplo, a medida que nos perfeccionamos en el pensamiento sistémico, comenzamos a “ver” las estructuras que impulsan la conducta.
En situaciones donde antes hubiéramos culpado a los demás, ahora sabemos por instinto que existen fuerzas que los han impulsado a actuar de esa manera. Asimismo, teniendo presentes nuestros modelos mentales, somos más conscientes de los modos en que continuamente construimos nuestra visión del mundo.
De acuerdo a lo anterior, estamos hablando de nueva conciencia y sensibilidad. Esto lo encuentra en el libro de
Seleccione una:
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Contexto:
A continuación, se presenta un caso para su análisis:
“La docencia ya no es una labor individual, sino grupal. El modelo de organización de la función docente a nivel de primaria supone que cada docente puede hacer lo que le parezca en su salón, pero esto fomenta más el trabajo individual que el trabajo en equipo. A nivel de educación media, es el docente quien se moviliza de una institución a otra, porque el lugar de trabajo es el salón.”
Pregunta:
Según su propio criterio como Gerente de una organización inteligente, el aprendizaje en equipo:
Seleccione una:
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
En el libro “El futuro de la administración”, de Gary Hamel (2008) plantea el desafío de construir un modelo administrativo para alcanzar el éxito en los negocios de este siglo. Motivo por el cual, en su publicación más reciente, “Lo que ahora importa”, hace hincapié en conceptos como; los valores, la innovación, la adaptabilidad, entre otros.
Contexto:
Según Hamel (2008), Los valores son la ineludible obligación que portan los líderes de áreas, organizaciones o departamentos, al ser ellos, guías y ejemplos tanto del desarrollo personal como profesional del empleado y de políticas empresarias que integran adecuadamente los conceptos de rentabilidad, sustentabilidad. Estos valores se configuran mediante principios clave.
Base:
De las siguientes opciones, elija la que se constituye en un principio clave para Hamel.
Seleccione una:
Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El libro de la quinta disciplina es para gente que desea aprender, especialmente mientras recorre el fértil terreno de la vida empresarial.
La creación de organizaciones inteligentes se basa en cinco “disciplinas de aprendizaje” que constituyen programas permanentes de estudio y práctica, Entre ella tenemos: Dominio de personal, modelos mentales, visión compartida, aprendizaje en equipo y pensamiento sistémico
De acuerdo a lo anterior, el domino personal habla de
Seleccione una:
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Contexto:
No hay liderazgo sin confianza. Podrá haber gestión. Podrá haber administración. Pero como dice Warren Bennis, “El liderazgo sin confianza mutua es un contrasentido”.
Pregunta:
¿Cómo define SMRC a un gran líder?
Seleccione una:
Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
La confianza es lo que hace que el mundo gire. La confianza es una virtud social, pero es mucho más que eso. La confianza organizacional interna está directamente vinculada al bottom line o balance final de resultados de una empresa, y que es un motor económico incisivo y contundente. Lo que es más, las organizaciones con alto nivel de confianza tienen mucho mejor desempeño que las organizaciones con bajo nivel de confianza.
Contexto:
No hay liderazgo sin confianza. Podrá haber gestión. Podrá haber administración. Pero como dice Warren Bennis, “El liderazgo sin confianza mutua es un contrasentido”. Ciertamente, el principal trabajo de un líder es el de inspirar confianza. Tener una buena reputación y la habilidad para crear confianza en un mundo de desconfianza es una gran ventaja para cualquier líder, u organización, hoy día.
Base:
De acuerdo con la lectura del Dr, Stephen M. R. Covey (2011), en su libro de transformando la confianza en una ventaja competitiva, ¿Cuál es el rol de los líderes con respecto a la confianza?
Seleccione una:
Comentarios
Publicar un comentario