Se realizan los ejercicios de la UNAD a un costo asequible, dependiendo de la cantidad de ejercicios a realizar y del grado de dificultad de los mismos. Servicio profesional.
Ojo, fecha de entrega 11 de Abril del 2019, no esperes hasta el último dia!
Actividades
a desarrollar Paso 4.
A continuación, se definen
los 4 Tipos de ejercicios a desarrollar según las temáticas de la unidad.
Tipo de ejercicios 1 – Integración por sustitución.
Consultar en el entorno
de conocimiento el siguiente recurso:
Velásquez, W. (2014).
Cálculo Integral. Editorial
Unimagdalena. (pp. 24 – 32).
Desarrollar los ejercicios
seleccionado utilizando el método de integración por sustitución.
Ejercicio a.
Ejercicio b.
Ejercicio c.
Ejercicio d.
Ejercicio e.
Tipo de ejercicios 2 – Integración por partes.
Consultar en el entorno
de conocimiento el siguiente recurso:
Rivera,
F. (2014). Calculo integral: sucesiones y
series de funciones. México: Larousse – Grupo Editorial Patria. (pp. 88 – 95).
Desarrollar el ejercicio
seleccionado utilizando el método de integración por partes.
Ejercicio a.
Ejercicio b.
Ejercicio c.
Ejercicio d.
Ejercicio e.
Tipo de ejercicios 3 – Sustitución Trigonométrica y Fracciones
parciales.
Consultar en el entorno
de conocimiento el siguiente recurso:
Velásquez, W. (2014). Cálculo Integral. Editorial Unimagdalena. (pp. 89 – 121).
Recuperado de
Desarrollar el ejercicio
seleccionado utilizando el método de integración adecuado:
Ejercicio a.
Ejercicio b.
Ejercicio c.
Ejercicio d.
Ejercicio e.
Tipo de
ejercicios 4 – Integral Impropias.
Consultar en el entorno
de conocimiento el siguiente recurso:
Aguayo, J. (2012). Cálculo integral y series. Editorial ebooks Patagonia - J.C. Sáez
Editor. (pp. 98 – 106).
Según el ejercicio seleccionado, desarrollar la integral
impropia.
Ejercicio a.
Ejercicio b.
Ejercicio c.
Ejercicio d.
Ejercicio e.
Comentarios
Publicar un comentario