Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
CONTEXTO: Es importante trazar el camino que tomará la situación presente hasta llegar a ese estadio que se quiere, donde se enmarca un contexto concreto, que puede estar basado en estimaciones estadísticas. ENUNCIADO: Permiten calcular lo fluctuante que puede llegar a ser un resultado en función de los cálculos de las variables, que ofrece diferentes alternativas.
BASE: Lo anterior hace referencia a:
Seleccione una:
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
ENUNCIADO: Cuando se habla de estudios del futuro, subsisten implícitamente las ideas de exactitud y precisión de las imágenes que se diseñan o de los pronósticos que se llevan a cabo.
CONTEXTO: A partir de estas dos premisas se califican los resultados como exitosos o deficientes.
BASE: De allì que es posible referirnos, sin lugar a duda al producto del escenario diseñado como:
Seleccione una:
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
CONTEXTO: Godet menciona que los seres humanos podemos adoptar cuatro actitudes, el avestruz, pasivo que sufre el cambio, el bombero reactivo que apaga incendios, el asegurador pre-activo que se prepara para los cambios previsibles para reducir costos y el conspirador pro-activo que trata de provocar los cambios deseados.
ENUNCIADO: Se puede decir entonces que la prospectiva aporta un camino organizado, metodológico, progresivo donde es preciso, que cada individuo, entidad o empresa que desea crecer y permanecer en un entorno globalizado como el actual adopte la actitud:
Seleccione una:
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
CONTEXTO: El diseñar o imaginar una visión de futuro donde su carácter cualitativo se complementa perfectamente con la cambiante realidad de estos tiempos.
ENUNCIADO: Que es una herramienta de previsión que está en sintonía con la cada vez mayor incertidumbre que se percibe en el mundo actual y su atracción y sus beneficios residen en su naturaleza cualitativa
BASE: Lo anterior permiten que se puedan construir:
Seleccione una:
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado: La Prospectiva es la disciplina que ha conseguido convertirse en la herramienta clave en la construcción del futuro deseado y posible.
Contexto: Ha experimentado un gran desarrollo hacia la prospectiva estratégica constituyéndose de esta manera.
Base: partiendo de esta base da lugar a lo que se conoce como:
Seleccione una:
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
CONTEXTO: La Prospectiva es la disciplina que ha conseguido convertirse en la herramienta clave de esa construcción del futuro deseado y posible.
ENUNCIADO: La prospectiva aporta un camino organizado, metodológico, progresivo donde los hombres y mujeres debemos adoptar diferentes actitudes.
BASE: Las dos actitudes que nos permiten asegurar un mejor futuro son:
Seleccione una:
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
"Enunciado: El análisis estructural es la primera fase de la metodología de escenarios y su importancia radica en que permite evidenciar de forma clara las relaciones existentes entre las variables que caracterizan el sistema en estudio. Además, permite identificar las variables claves o esenciales en las cuales debe basarse prioritariamente la reflexión sobre el futuro.
Contexto: El análisis estructural cubre las dos primeras fases de la construcción de la base analítica y las desarrolla en tres pasos: - Identificación de variables y delimitación del sistema - Localización de las relaciones en la matriz del análisis estructural - Búsqueda de las variables esenciales a través del método MICMAC.
Base: Teniendo en cuenta los textos anteriores, identifique cuáles se las siguientes respuestas corresponden a la definición de Análisis Estructural en Prospectiva Estratégica "
Seleccione una:
Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
CONTEXTO: El pasado debe servir para cambiar lo permanente, las grandes tendencias, útiles para forjar hipótesis, o reglas operativas eficaces para la acción, pero no modelos cuya aplicación sustituya el análisis y el pensamiento explícito.
ENUNCIADO: Prever partiendo del pasado, incluso de su forma más científica (la extrapolación), es determinar lo que va a suceder si el fenómeno estudiado permanece fijo.
BASE. Por lo anterior se puede inferir que:
Seleccione una:
Contribuir con la búsqueda de hechos o situaciones pasadas de la organización que han marcado puntos de referencia actual.
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
CONTEXTO: Es importante trazar el camino que tomará la situación presente hasta llegar a ese estadio que se quiere, donde se enmarca un contexto concreto, que puede estar basado en estimaciones estadísticas. ENUNCIADO: Permiten calcular lo fluctuante que puede llegar a ser un resultado en función de los cálculos de las variables, que ofrece diferentes alternativas.
BASE: Lo anterior hace referencia a:
Seleccione una:
Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Enunciado: La prospectiva se aplica para explorar las posibles y/o probables evoluciones futuras de empresas, grupos, sectores, organizaciones, instituciones, temáticas o problemáticas de toda índole (políticas, económicas, tecnológicas, sociológicas, etc.) a medio y largo plazo, mediante el análisis de las variables que más influirán en la evolución y teniendo en cuenta los comportamientos de los actores implicados.
Contexto: De acuerdo con la definición del filósofo Gastón Berger, la Prospectiva es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él. En este sentido, la prospectiva analiza matemáticamente los factores de cambio y, al hacerlo, ayuda a los profesionales de una organización a reforzar su capacidad de planear estratégicamente para mejorar -con rigor científico- la competitividad y sostenibilidad de su empresa o institución.
Contexto: De acuerdo con la definición del filósofo Gastón Berger, la Prospectiva es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él. En este sentido, la prospectiva analiza matemáticamente los factores de cambio y, al hacerlo, ayuda a los profesionales de una organización a reforzar su capacidad de planear estratégicamente para mejorar -con rigor científico- la competitividad y sostenibilidad de su empresa o institución.
Base: ¿Teniendo en cuenta los textos anteriores, identifique a cuál de las siguientes preguntas corresponde en Prospectiva Estratégica, la decisión de cambio en una línea de producción en una empresa industrial?
Seleccione una:
Comentarios
Publicar un comentario