Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Una de las principales funciones del gestor financiero en las organizaciones es la búsqueda de recursos para financiar inversiones; las cuales se espera generen beneficios económicos.
Contexto:
Como propone Gutiérrez (2012), el interés anticipado es aquel que se paga, adeuda o capitaliza al inicio del periodo de liquidación. Los créditos que se liquidan de forma anticipada resultan más costosos; pues la tasa implícita incorpora el hecho de no poder disponer de la totalidad del capital, desde el inicio del periodo.
Base:
Determine la tasa Efectiva Anual de la financiación que proporciona un proveedor, que vende mercancía a un plazo tres (3) meses; considerando que, si le vende la mercancía a crédito, está tendrá un valor de USD $15.000, pero si la mercancía es vendida a contado, entonces el costo es de USD $13.500.
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
La tasa de interés nominal no ha incorporado la capitalización, derivada del proceso de composición de intereses.
Contexto:
Como plantea Blank & Tarquin (2002), la tasa de interés nominal no considera la capitalización de intereses. En ese sentido, puede concebirse una relación con el concepto de interés simple, en el que únicamente el capital inicial es la base para calcular los intereses periódicos.
Base:
Si el Banco C le ofrece una tasa de interés del 13% E.A. Determine el costo financiero del crédito, expresado en términos nominales anuales pagaderos de forma bimestral vencida.
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Al realizar operaciones de crédito, es muy probable que se tengan que analizar tasas de interés que pueden estar expresadas en términos nominales y efectivos. Es importante tener claridad de las equivalencias de dichas tasas, para la toma de decisiones.
Contexto:
Como señala Alvarado (2014), existe un problema al aplicar una tasa nominal en lugar de una tasa efectiva y está relacionado con la generación de intereses, dado que la tasa nominal no los capitaliza en los periodos intermedios para un plazo definido. En ese sentido, siempre que se quiera evaluar el costo de un préstamo, deberá tomarse como referencia la tasa efectiva, donde los intereses ya se han capitalizado.
Base:
¿Cuál es el costo efectivo semestral de un crédito por un valor de $10.000.000, por el cual realiza un pago de $150.000 en intereses, de manera trimestral?
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Dentro de las funciones clave del gestor financiero en las organizaciones está la búsqueda de recursos para financiar inversiones; las cuales se espera generen beneficios económicos.
Contexto:
Según Gutiérrez (2012), el interés anticipado es aquel que se paga, adeuda o capitaliza al inicio del periodo de liquidación. Los créditos que se liquidan de forma anticipada resultan más costosos; pues la tasa implícita incorpora el hecho de no poder disponer de la totalidad del capital, desde el inicio del periodo.
Base:
Determine la tasa Efectiva Anual de la financiación que proporciona un proveedor, que vende mercancía a un plazo tres (3) meses; considerando que, si le vende la mercancía a crédito, está tendrá un valor de USD $20.000, pero si la mercancía es vendida a contado, entonces el costo es de USD $18.150.
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
La PRIME consiste en la tasa de interés que los bancos estadounidenses cobran a sus clientes con menor riesgo crediticio.
Contexto:
De acuerdo con Gutiérrez (2012), tanto la PRIME como la LIBOR son tasas que se utilizan en el exterior y tienen varias periodicidades de pago; aunque normalmente, en el caso de la PRIME, se utiliza el semestre vencido para sus cálculos. Es importante evaluar que la tasa y el SPREAD estén dados en los mismos términos.
Base:
¿A qué tasa Efectiva Anual, en pesos, se adquiere un crédito de USD$10.000, si es otorgado a PRIME + 6,5%.? Tenga en cuenta que la devaluación esperada para el próximo año es del 12%, y el PRIME se encuentra en un nivel del 6% NACSV.
Considere que la PRIME está dada en términos NACSV.
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Como ocurre con el concepto de interés simple; las tasas de interés nominales incorporan únicamente al capital inicial como la fuente de réditos. Aunque bien, determinan cual es la periodicidad de composición, con objeto de calcular la tasa efectiva que realmente se atribuye a la operación financiera.
Contexto:
Como plantea Cabeza (2012), la tasa de interés nominal se puede obtener como el interés del subperiodo por el número de periodos. La tasa de interés nominal se expresa, generalmente, en términos anuales; por tanto, se puede calcular como la tasa periódica por la cantidad de periodos que hay en un año.
Base:
Considere que el Banco A le está ofreciendo una tasa de interés del 6,67% periódico semestre vencido; mientras que el Banco B le ofrece una tasa de interés del 12,40% nominal anual semestre vencido. Finalmente, el Banco C le ofrece una tasa de interés del 12,75% E.A. ¿Cuál es el Banco que le ofrece la menor tasa de interés, para financiar el crédito?
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Con objeto de reconocer el principio de que el dinero tiene valor en el tiempo, es importante concebir a la tasa de interés como el factor que permite hacer equivalentes sumas de dinero en diferentes periodos de tiempo.
Contexto:
Como señala Gutierrez (2012), el interes puede definirse como el precio del dinero, ya sea propio o ajeno, de tal manera que cuando el dinero se utiliza como capital, entonces debe generar una retribución o una renta. Ahora bien, la tasa de interés es la relación entre esa retribución y el dinero dispuesto como capital, para obtenerla.
Base:
Considere que usted invierte $1.200.000 al 2% ESV durante durante 180 días. Si en la fecha de vencimiento del título usted reinvierte el capital y los intereses generados ¿Cuál es la tasa efectiva anual que le estaría pagando un establecimiento de crédito al final de un año, por el depósito de su dinero?
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
En el sistema financiero pueden encontrarse alterntivas de crédito que se encuentran atadas a un indice de referencia como el IPC.
Contexto:
En acuerdo con Gutierrez (2012), la inflación es la tasa en la que se incrementan, de forma general, los precios de una economía. Al realizar operaciones financieras con tasas atadas al incremento en el nivel de precios de una canasta representativa, como el IPC, es importante entender que la variación está dada en términos efectivos.
Base:
Considere que usted tomó un crédito hace dos (2) meses atado al IPC + 300 puntos. Durante el primer mes, usted pagó una cuota, cuando el IPC se encontraba a 104,94. En el segundo mes, usted pago una segunda cuota, cuando el IPC se encontraba en 105,70. Hace un año, el IPC se encontraba en 101,18 y 101,62 respectivamente. ¿En cuántos puntos básicos se incremento el costo del crédito?
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
La toma de un crédito en moneda extranjera conduce a una fuente de riesgo adicional, la cual está asociada al comportamiento del mercado internacional de divisas.
Contexto:
Como señalan Chu & Agüero (2014), el cálculo de la tasa de interés efectiva anual de un depósito en moneda extranjera incluye tanto a la tasa efectiva en moneda extranjera como a la tasa de devaluación de la moneda nacional. En ese sentido, el costo del crédito no puede determinarse en función de la tasa de interés pactada con el banco comercial, sino que debe reconocerse el efecto que producen las variaciones en la tasa de cambio.
Base:
Asuma que el Banco C le ofrece un crédito en francos suizos, sobre el cual se pacta una tasa de interés del 8% E.A. ¿Cuál será el costo de dicho crédito, si al inicio de la operación financiera la tasa de cambio CHF/COP se encontraba en 3.550 y a día de hoy (un año después) se registra un incremento del 4,3%?
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Enunciado:
Al evaluar oportunidades de inverisón en moneda extranjera debe considerar al menos dos (2) fuentes de costo; por un lado, el relacionado con la tasa de interés del crédito y, por otro, el costo derivado de la devaluación de la moneda nacional.
Contexto:
En acuerdo con el planteamiento de Gutiérrez (2012), muchas inversiones o créditos requieren reconocer la acción simultanea de diferentes tasas; de tal manera que, en estos casos, se hace referencia a las tasas compuestas. Cuando se toma un crédito en moneda extranjera, debe tenerse en cuenta la posibilidad de que el costo financiero se incremente; en razón de los efectos económicos derivados del comportamiento financiero de los agentes en el mercado de divisas.
Base:
Asuma que usted tiene un documento por pagar en dólares, cuyo compromiso fue asumido hace un año; en el cual usted asumió la obligación de pagar 14% E.A., en intereses, cuando la tasa de cambio se encontraba a $3.650. Hoy, al momento de pagar su obligación, la tasa de cambio se encuentra a $3.568. ¿Cuál es el costo Efectivo Anual de este crédito?
Comentarios
Publicar un comentario